
La animalista Jazmín Gómez reportó que, en la ciudad de San Francisco de Campeche, ha brindado atención a tres animales en situación de calle presuntamente infestados con gusano barrenador. En uno de los casos, debido a la gravedad de las heridas, se tomó la decisión de sacrificar a un canino para evitarle más sufrimiento.
Gómez señaló que los tres animales fueron trasladados con veterinarios para recibir atención médica. Actualmente, un felino se encuentra luchando por sobrevivir, ya que presenta lesiones considerables en la cabeza, por lo que su pronóstico es reservado.
Esta casa editorial dio seguimiento a dos posibles casos más en comunidades cercanas a la capital campechana. Uno de ellos fue reportado el pasado 7 de octubre en la localidad de Nuevo San Antonio de Ebulá, ubicada a escasos dos kilómetros de la ciudad, donde se detectó una oveja con una infestación en el cuello.
Otro caso que generó alarma ocurrió en el poblado de Chiná, también cercano a la capital, donde la Comisaría Municipal reportó a un perro con gusaneras en el cuerpo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce el paradero del animal.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y con base en el último corte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el estado de Campeche acumula 557 casos confirmados de gusano barrenador, de los cuales 50 permanecen activos.
Jazmín Gómez recalcó que el papel de los animalistas es fundamental ante la falta de infraestructura, protocolos y apoyo institucional por parte de las autoridades estatales y municipales para atender a los animales en situación de calle.
Asimismo, hizo un llamado a la población para extremar precauciones, ya que la mosca del gusano barrenador, de la especie Cochliomyia hominivorax, puede afectar a los seres humanos si alguna larva entra en contacto con la piel a través de ropa o calzado contaminado.