Síguenos

Última hora

Aarón Mercury, Daniela Rodrice y Paco de Miguel conducirán los “Tú Awards” en Mérida

Campeche

Alertan en Campeche: Infección por papiloma podría derivar en cáncer cervicouterino

El VPH está afectando cada vez más a jóvenes campechanos. Médicos llaman a proteger a niñas y adolescentes con vacunación, educación sexual y revisiones médicas. La prevención es clave para evitar complicaciones graves.

Campeche enfrenta al VPH: llamado urgente a padres y jóvenes
Campeche enfrenta al VPH: llamado urgente a padres y jóvenes / Alan Gómez

El Virus del Papiloma Humano (VPH) registra un preocupante incremento en Campeche, debido principalmente a la promiscuidad y la falta de cultura sobre el uso de preservativos, advirtió el Colegio de Médicos de Campeche A.C., al señalar que este padecimiento afecta cada vez con mayor frecuencia a jóvenes menores de 30 años, en especial a adolescentes de entre 11 y 17 años.

Según la Secretaría de Salud (SSa) Federal, los casos han repuntado un 105.88 por ciento, al pasar de 34 el año pasado a 70 durante este 2025.

El Frente Frío No. 11 ingresó a Campeche este jueves 30 de octubre.

Noticia Destacada

Clima en Campeche hoy 30 de octubre: Se esperan lluvias en los 13 municipios por el Frente Frío 11

El presidente del organismo médico, Luis Alberto Cuevas Fernández, explicó que, aunque el aumento en el número de casos se relaciona con las campañas de detección implementadas por las instituciones del sector salud en el Estado, el problema de fondo continúa siendo el desconocimiento sobre las formas de prevención y la falta de educación sexual entre la población joven.

Indicó que el VPH es una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes en México y, aunque en la mayoría de los casos no presenta síntomas visibles, puede derivar en enfermedades graves si no se atiende a tiempo. En las mujeres, advirtió, la infección persistente puede convertirse en cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte femenina en el país.

Cuevas Fernández reconoció que la Secretaría de Salud (SSa) mantiene activas las campañas de vacunación contra el VPH, financiadas por el Gobierno Federal, pero hizo un llamado a los padres de familia y a la ciudadanía en general a asegurarse de que niñas y adolescentes cuenten con su esquema completo de inmunización.

Asimismo, recomendó reforzar la educación sexual desde edades tempranas, fomentar el uso correcto del preservativo y evitar las relaciones sexuales sin protección o con múltiples parejas. “La prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir los contagios y evitar complicaciones graves en la salud”, subrayó.

Finalmente, insistió en la importancia de acudir a revisión médica de manera regular y de no minimizar los síntomas, ya que la detección oportuna y el tratamiento adecuado pueden evitar que el virus evolucione hacia formas más severas de la enfermedad.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ