La mañana de este jueves, los dos menores de edad que fueron agredidos por elementos de la Policía Estatal (PE) en la colonia Josefa Ortiz de la capital del Estado acudieron, acompañados de sus tutores, a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (Feccecam) para continuar con el proceso de denuncia formal en contra de los agentes involucrados, quienes permanecen suspendidos de sus funciones mientras son investigados por la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC).
Noticia Destacada
Campesinos bloquean la carretera Mérida–Campeche en Tenabo para exigir precio justo al maíz
Los hechos se registraron el pasado 21 de octubre de este año, cuando ambos adolescentes resultaron lesionados tras ser arrollados deliberadamente por una patrulla de la corporación policiaca, incidente que fue documentado en un video difundido en redes sociales y que generó amplia indignación pública.
Durante la diligencia, los menores contaron con el acompañamiento del auxiliar jurídico de la Procuraduría de Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes (PDNNA) del Sistema DIF Estatal, Orlando de Jesús Briceño Miss, quien, de forma institucional, brinda asesoría legal, acompañamiento psicológico y protección integral a las víctimas durante todo el proceso judicial.
La denuncia es atendida por el fiscal Anticorrupción, Loreto Verdejo Villacís, quien recaba las declaraciones y dará seguimiento al expediente iniciado tras la difusión del material audiovisual que exhibe el presunto uso excesivo e injustificado de la fuerza por parte de los agentes estatales.
Este paso representa un avance sustancial en la exigencia de justicia, luego de que la SPSC confirmara la separación temporal de los policías implicados y exhortara públicamente a las familias afectadas a presentar su queja formal.
Noticia Destacada
Fiesta en Calkiní casi termina en tragedia: menor cae con torito de petate encendido
Los familiares de los adolescentes reiteraron su confianza en que las autoridades actúen con imparcialidad, transparencia y rigor jurídico, para garantizar que los responsables sean sancionados conforme a la ley y se sienten precedentes frente a cualquier abuso de autoridad dentro de las corporaciones de seguridad pública.