Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum pide a la Cámara de Diputados corregir reforma a la Ley de Amparo: “El transitorio no se entiende”

Campeche

Redes sociales provocan la pérdida de autoridad parental, aseguran especialistas de Campeche

Desde el Colegio de Psicólogos de Campeche A.C. señalaron que las redes sociales provocan la pérdida de autoridad parental
Los límites desaparecen y crece el riesgo de adicciones
Los límites desaparecen y crece el riesgo de adicciones / Alan Gómez

El uso y abuso del celular y las redes sociales entre niños y adolescentes está generando graves trastornos de conducta que los llevan a sobrepasar la autoridad de sus padres, e incluso a denunciarlos por motivos irrelevantes, como un simple regaño, advirtió el Colegio de Psicólogos de Campeche A.C.

La organización alertó que la falta de límites y normas en el hogar expone a la niñez a riesgos mayores, como el consumo de alcohol y drogas a temprana edad, además de un creciente deterioro emocional y familiar.

Luis Miguel López Cuevas, presidente del Colegio, explicó que este fenómeno se ha agudizado porque muchos padres permiten el uso de dispositivos electrónicos desde edades muy tempranas, incluso desde los cuatro o cinco años.

Exigen bloquear la droga en escuelas

Noticia Destacada

Diputados de Campeche exigen estrategia integral contra la droga en escuelas

“Nos enfrentamos a una generación que reacciona con enojo cuando los padres intentan poner límites. Muchos niños se sienten con el derecho de acusar a sus papás ante cualquier situación que no les agrada, aprovechando los canales de denuncia que, si bien son necesarios, en ocasiones se usan de manera inadecuada”, señaló.

El especialista subrayó que, aunque existen casos reales de maltrato infantil que deben atenderse con seriedad, también hay denuncias motivadas por conflictos familiares menores. “Hay que distinguir entre una llamada de atención o un límite saludable, y una situación de violencia. En muchos casos, niños y adolescentes usan el sistema de protección para desafiar la autoridad de los padres”, puntualizó.

López Cuevas sostuvo que esta pérdida de autoridad también repercute en las aulas, donde los docentes enfrentan dificultades para mantener el orden y se sienten “atados de manos”, ya que algunos estudiantes incluso los denuncian por aplicar medidas disciplinarias.

“Estamos viendo adolescentes que creen que nadie puede darles órdenes, que todo se les debe permitir, y eso está generando un grave problema social. La ausencia de límites, la exposición excesiva a redes sociales y la falta de acompañamiento emocional están llevando a nuestros jóvenes a comportamientos de alto riesgo”, enfatizó.

El presidente del Colegio llamó a revalorar el papel de la familia y la escuela en la formación de la niñez y adolescencia, y exhortó a establecer estrategias conjuntas entre autoridades educativas, padres de familia y profesionales de la salud mental para frenar este deterioro conductual en la infancia.

Alertó que, entre 2023 y 2024, el Colegio atendió 161 casos de intento suicida y 19 de ideación suicida, sumando un total de 180 casos.

Siguiente noticia

Diputados de Campeche exigen estrategia integral contra la droga en escuelas