En diálogo con las autoridades policíacas y judiciales se logró una reducción de los delitos en las carreteras federales en un 40 por ciento de los cuatro robos que registraban anteriormente, además de la instalación de retenes en los tramos conflictivos como Sabancuy, por lo que Campeche se solidarizó con el movimiento convocado por la Asociación Mexicana de Transportistas (AMOTAC); sin embargo, no participó en la protesta, argumentó el dirigente estatal Manuel Vera Gómez.
Explicó que a nivel estatal la asociación tiene acercamiento con la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General del Estado e incluso con la Guardia Nacional, en las reuniones entre el Estado y la Federación con miras a combatir los delitos que afectan.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en el 2022 se tuvieron cuatro robos a transportistas, dos con violencia e igual número sin violencia; mientras que en el 2023 se denunciaron también cuatro delitos, tres con violencia y uno sin violencia. En total, cuatro por año.
Noticia Destacada
Universidad Tecnológica de Campeche reporta pérdidas por variaciones de voltaje en Atasta
Aunque en el 2024 no hubo este tipo de ilícitos ni tampoco hasta octubre de 2025, de acuerdo con el SESNSP. Lo que significa que la reducción del delito quedaría en cero por ciento, al no tener denuncia de atracos a los transportistas en las vías federales de la entidad.
De acuerdo con el declarante, ante los resultados obtenidos en los diálogos con las autoridades estatales, decidieron no realizar algún tipo de protesta convocada por la dirigencia nacional.
Reconoció que algunos estados del país registran mayor problemática en el tema de los asaltos en carreteras federales; sin embargo, en el caso de Campeche los hechos delictivos disminuyeron.
En la entidad, el tramo más peligroso para los transportistas es Sabancuy, aunque con la instalación de retenes en esta área se redujeron las acciones delictivas, además de atender las quejas de los operadores hacia la policía ministerial, que afectaba tanto a los hombres camión como a los conductores de vehículos particulares que transitaban por este tramo federal.
Dijo que, ante la coordinación con los elementos policíacos y judiciales, no consideraron sumarse al paro nacional, ya que tienen hechos concretos en beneficio del sector, aunque aceptó que en otras entidades del país las condiciones son graves para quienes transitan en las carreteras federales en el traslado de mercancías, productos agropecuarios o artículos.
Manifestó su confianza en que mediante el diálogo puedan obtener mejores condiciones de seguridad para los integrantes de la agrupación, como los resultados obtenidos a la fecha, que no ponen en riesgo a los conductores en la entidad.