Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Quintana Roo

Cae la tasa de participación laboral de Quintana Roo al quinto lugar a nivel nacional

La entidad pasó del primero al quinto lugar en la tasa de individuos con empleo, según el Inegi.

El 47.1 % de la población ocupada de mujeres y 34.3 de hombres gana un salario mínimo
El 47.1 % de la población ocupada de mujeres y 34.3 de hombres gana un salario mínimo / Mario Hernández

Quintana Roo descendió del primero al quinto lugar en tasa de participación laboral, durante el tercer trimestre del 2025 (julio-septiembre), según la Estadística Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, dada a conocer ayer.

Aun con ello, la Península de Yucatán se mantienen al tercer trimestre del 2025 como la región con las mayores tasas de participación de su población económicamente activa estatal.

Autoridades estatales deben realizar ferias labores

Noticia Destacada

Destinan más de 6 mdp a Q. Roo para impulsar el empleo durante la temporada baja

El reporte establece que las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Baja California Sur (67.5), Colima (67%), Yucatán (66.3), Nayarit (66.1), Quintana Roo (66), Ciudad de México (62.9), Tlaxcala (62.4), Sonora (62.1) y Nuevo León (62).

Al segundo trimestre, es decir, el reporte previo, Quintana Roo registró 67% de tasa de participación en la actividad económica, lo que la hace retroceder del primer al quinto lugar nacional, mientras que Yucatán se mantiene en el tercer sitio.

Este indicador incluye a personas mayores de 15 años ocupadas o con empleo remunerado, es decir, refleja los niveles de empleo entre la Población Económicamente Activa (PEA) de cada entidad.

Destaca la Península de Yucatán en el indicador nacional.
Destaca la Península de Yucatán en el indicador nacional. / Mario Hernández

En el caso de Quintana Roo, se reportan 964 mil 516 personas mayores de 15 años ocupadas tanto en el sector formal e informal, con 31 mil 310 sin actividad.

Mientras que Yucatán registra 1.2 millones; Campeche se rezaga con apenas 422 mil 752 personas al tercer trimestre del año.

Por área metropolitana, Cancún pasó del tercer al séptimo puesto, mientras que Mérida, del quinto al tercer puesto nacional, por tasa de ocupación, con 63.9% y 65.1% respectivamente.

A nivel nacional, durante el tercer trimestre del 2025 y en salarios mínimos equivalentes (base enero de 2025), 39.5% de la población ocupada percibió hasta un salario mínimo. Siguió un 30.2 % que recibió más de un salario mínimo y hasta dos, y 16 que no especificó su percepción.

Urbanista asegura que el comercio informal compromete el espacio público y salud laboral

Noticia Destacada

Ambulantaje en Cancún aumenta 20% ante despidos en hoteles

Según sexo, 47.1% de la población ocupada de mujeres y 34.3 de la de hombres obtuvieron hasta un salario mínimo.

La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad. En el trimestre julio-septiembre del 2025, 6.6 % de las personas trabajó menos de 15 horas semanales y 24.7 por ciento, más de 48. Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados (48.2 %) laboró de 35 a 48 horas a la semana: subió un  punto porcentual respecto al del tercer trimestre del 2024.

En promedio, en el tercer trimestre del 2025, la población ocupada trabajó 42.2 horas por semana.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ