
A cuatro meses de la entrada en vigor de los lineamientos que prohíben la venta y consumo de comida chatarra en escuelas de todos los niveles en Campeche, la Secretaría de Educación del Estado (Seduc) reconoció que algunos padres y madres de familia aún se resisten a adoptar esta medida, aunque ha sido bien aceptada por los estudiantes.
La estrategia busca fomentar hábitos alimenticios saludables, a través del uso del Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber, con el fin de reducir la incidencia de enfermedades como la obesidad, diabetes, desnutrición y sobrepeso.

Noticia Destacada
Campeche registra 47 suicidios en lo que va del 2025; aumentan intentos de suicidio e ideaciones en jóvenes
El titular de la Seduc, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, hizo un llamado a las familias a apoyar el cambio desde casa, impulsando el consumo de agua natural, frutas, verduras y cereales integrales, incluso durante el periodo vacacional de verano.
Como parte del seguimiento, se están realizando verificaciones físicas en los planteles escolares, incluyendo medición y pesaje del alumnado. Entre 25,000 y 30,000 estudiantes ya han sido revisados, y en diciembre, las 32 entidades federativas deberán entregar un informe nacional conjunto ante la SEP y la SSA, que también abordará temas como salud bucal y visual.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 revelan que el 37.3 % de los niños entre 5 y 11 años y el 41.1 % de los adolescentes en México presentan sobrepeso u obesidad, y se estima que 4 millones de menores viven con exceso de peso. Las causas, según el informe, incluyen el entorno familiar, la disponibilidad de alimentos en casa y el nivel educativo de los padres, factores que influyen directamente en las preferencias alimenticias de los menores.