
Para combatir la pesca y la captura ilegal de especies marinas como sucede con el pulpo maya, desde el Congreso del Estado se propondrá intensificar las sanciones contra quienes incurran en estos actos, y el aumento de operativos —incluso dentro de congeladoras, empaquetadoras y bodegas, coincidieron coordinadores de grupos parlamentarios.
Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), destacaron que este jueves se retomará la propuesta para reforzar estrategias en la materia, no solo del pulpo, sino de otras especies.
Indicaron que faltan más inspectores para vigilar el litoral campechano, como han externado los pescadores, para detectar y detener a quienes no respetan las vedas e incurren en artes de pesca prohibidas, así que se insistirá con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
El presidente del Congreso del Estado y coordinador de Morena, Antonio Jiménez Gutiérrez, destacó que se busca fortalecer los operativos no solo por mar sino por tierra, que abarquen las zonas de embarque con apoyo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Por su parte, el coordinador de MC, Pedro Armentía López, recordó que hace dos semanas, en una reunión, acudieron representantes de los tres órdenes de Gobierno y se exigió tomar en serio la captura ilegal del molusco en veda.
A los pescadores les aqueja la falta de inspección, monitoreo y vigilancia del litoral por parte de las dependencias responsables, como Conapesca, que —según afirman— no actúa.
Entre los operativos, hay que reforzar la vigilancia en las fronteras con Jonuta, 18 de Marzo e Xpujil, y en comunidades junto a Yucatán, para verificar que quienes transportan pescado y molusco tengan los permisos de ley.
Se aclaró que la Secretaría de Marina (Semar) no tiene la facultad para sancionar, detener y presentar ante el Ministerio Público a nadie, y este jueves se propondrá crear una Guardia Costera Mexicana y que Semar tenga atribuciones para retirar permisos a quienes violen la ley.
El diputado del PRI, Miguel Pool Alpuche, destacó que la manifestación en Lerma es muestra del hartazgo contra las autoridades que no sancionan ni previenen la depredación, y exhortó a solucionar las demandas para evitar bloqueos de carreteras.
Responsabilidad compartida
El líder pesquero, Virgilio Pérez Chan, exhortó a las autoridades de pesca a reforzar el cuidado del pulpo maya e hizo un llamado a los hombres de mar, dueños de bodegas y permisionarios a proteger la especie antes del inicio de la temporada el 1 de agosto, ya que es responsabilidad de todos cuidar los recursos marinos.
Dijo que, a su parecer, la responsabilidad de protección del molusco está dividida en un 30 % para los pescadores, 20 % para los bodegueros y 50 % para las autoridades del sector, ya sean de Gobierno Estatal o Federal.
“Vamos a darnos las manos para cuidar todos al pulpo maya, pero mientras no haya esa responsabilidad y conciencia, seguiremos sufriendo cada año... todos queremos una pesca responsable y sustentable”, manifestó
Peticiones de pescadores
Este llamado coincide con las peticiones de pescadores de Lerma y San Román, en el municipio de Campeche, quienes recientemente pidieron a Conapesca y la Secretaría de Marina mayor vigilancia.
En Isla Arena, Calkiní, también han pedido atención tras la detención de una pareja en Celestún, Yucatán, transportando más de 200 kilogramos de pulpo en veda.