
De no implementar acciones de contención de la plaga del gusano barrenador del ganado el impacto puede ser negativo para la actividad como sucedió hace 30 años, advirtió el expresidente de la Asociación Ganadera Local de Campeche, Gustavo Rodríguez Valle, quien planteó que aún está por sentirse la repercusión económica por el cierre de exportación y la posible baja en el precio del hato.
Dijo que como en todo el Estado, el municipio de Campeche ya tiene varios casos y el avance de la plaga fue la causa de que Estados Unidos cerrará la exportación de ganado, “al detectar reses infectadas cerca de su frontera. Como sucedió con los casos en Veracruz”, acotó.
Planteó que en este tema están a expensas de las acciones del Gobierno Federal, lo que, hasta el día de hoy, son mínimas en el combate, porque ya no existen las plantas que producen la mosca estéril para combatir a la que deposita el gusano en el ganado.
Recordó que para producir la mosca estéril se tenía una planta en el Estado de Chiapas; sin embargo, en el sexenio anterior federal se terminó de desmantelar y actualmente se encuentra un cuartel de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Noticia Destacada
“Queremos una mejor calidad de vida": Exigen a Pablo Gutiérrez que cumpla sus promesas con los habitantes de Ciudad del Carmen
Hasta el momento, afirmó que no están en una situación muy grave con respecto a la plaga, aunque advirtió que si no la contienen se pueden generar problemas para la actividad ganadera.
Reiteró que es necesario implementar acciones para su erradicación, ya que desde hace más de un año se tiene conocimiento de la plaga y los hechos son mínimos para su control.
“El documentar cuántos casos existen y no tener una acción concreta contra la larva y el seguimiento de esta plaga, pues prácticamente es como si no estuviéramos haciendo nada”, apuntó.
Subrayó que una mosca oviposita unas mil 200 larvas cada 7 días, por lo que no tener control de la plaga provoca que exponencialmente cada semana sea más grave y al no tener acciones concretas para evitar que siga creciendo, “se va a convertir en un problema como hace 30 años”, advirtió.

Noticia Destacada
Biby Rabelo y Goverdi violan contrato para la concesión de servicios públicos de Campeche
En el rubro económico, planteó que el municipio de Campeche tiene la certificación para exportar a Estados Unidos; sin embargo, desde hace un mes las autoridades federales determinaron que la zona contaminada es el sureste del país y de manera automática la Entidad ya no puede pasar ganado al norte de México.
Señaló que como no somos un Estado exportador todavía no se sienten las repercusiones económicas, pero será cuestión de tiempo, ya que empezará a bajar el precio del ganado, porque al no haber demanda de becerros se convierte en un mercado cautivo y el precio va a tender a disminuir.
Añadió que tampoco impiden la entrada de ganado de los países de Centroamérica y es un factor que incide en el precio de las reses para que disminuya.
El municipio de Campeche estimó se habla de un inventario de entre 25 mil a 28 mil reses e insistió en que deben incrementar las acciones de erradicación de la plaga, ya que los productores solo hacen esfuerzos para contenerla.