Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Familias carmelitas sufren los efectos de una crisis económica que impacta a todo el estado de Campeche

La situación actual provoca que aumenten los índices de delincuencia, pues las personas buscan cubrir las necesidades más básicas de cualquier manera
Muchos profesionistas buscan oportunidades, pero cada vez hay menos.
Muchos profesionistas buscan oportunidades, pero cada vez hay menos. / Foto: Perla Prado

La falta de contratos, el cierre de empresas y la inacción gubernamental han sumido a cientos de familias carmelitas en una crisis económica que no muestra señales de mejora. Así lo expresó Jesús Rodríguez Plascencia, asesor de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), quien alertó que la situación está afectando no solo a nivel local, sino que amenaza con repercutir en todo el estado de Campeche. 

Según explicó, el panorama es crítico para trabajadores de la industria y profesionistas por igual, porque muchos profesionistas calificados, incluso con maestrías, se ven obligados a aceptar empleos mal remunerados o en el mejor de los casos, emigrar hacia otros estados o países en busca de oportunidades. 

“Es triste pero las empresas buscan mano de obra calificada, pero quieren pagarles el salario mínimo, eso es un insulto para quienes se sacrificaron por estudiar, que son personas con mucho talento, comprometidas y en muchas compañías abusan de la necesidad de la clase trabajadora”, afirmó. 

Movilización policiaca por presuntos disparos en Benito Juárez queda en falsa alarma

Noticia Destacada

Falsa alarma de disparos causa movilización en Ciudad del Carmen; sin rastro de violencia tras operativo

Rodríguez Plascencia también criticó el aumento de impuestos municipales y estatales, en un contexto donde no hay ingresos circulando debido al incumplimiento de pagos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Advirtió que este entorno económico precario genera un efecto en cadena que impacta la seguridad pública y agrava la pobreza en la región. 

“Cuando no hay trabajo, no hay producción ni consumo y eso lleva a otros problemas como el aumento de robos y conductas delictivas, porque no es que la gente sea mala, la necesidad y desesperación por solventar las cuestiones básicas del hogar y la familia, los deja con pocas alternativas, hay profesionistas que todos los días salen en busca de alguna oportunidad y regresan a casa con las manos vacías”, señaló. 

Diferentes ferias de empleo se han organizado para tratar de ayudar a los profesionistas.
Diferentes ferias de empleo se han organizado para tratar de ayudar a los profesionistas. / Foto: Perla Prado

El entrevistado llamó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a replantear las políticas económicas y de inversión en la región, enfatizando que emprender tampoco es opción para muchos, pues implica riesgos económicos que hoy no pueden asumir, porque tal vez te despidieron con lo que monetariamente corresponde, pero lo destinarán a poner un negocio para que en familia trabajen y si eso no funciona, perdiste lo que pudo haber sido tu colchón para una emergencia. 

“Ya no es garantía tener una licenciatura o una maestría, para obtener ingresos bien remunerados, estamos frente a un problema estructural, donde se están cerrando oportunidades dentro y fuera del país, si el 2024 fue decepcionante, el 2025 pinta peor si no se toman medidas urgentes, en Carmen se han perdido más de 10 mil empleos”, concluyó.

Siguiente noticia

Salarios precarios y fuga de talento: la realidad de los profesionistas en Ciudad del Carmen