Síguenos

Campeche

Campesinos exigen precios justos del maíz en reunión de SADER en Tenabo, Campeche

Campesinos de Hopelchén, Hecelchakán y Tenabo exigieron precios justos del maíz en una reunión con SADER, donde lamentaron que solo se ofrecieran créditos y seguros, sin propuestas claras de compra.
Campesinos de Campeche exigen precios justos por el maíz en reunión del Plan Nacional de Comercialización
Campesinos de Campeche exigen precios justos por el maíz en reunión del Plan Nacional de Comercialización / Jorge Amado Caamal

Queremos precios justos de maíz, queremos que el gobierno de la federación nos mire en el estado de Campeche porque seguimos siendo el Granero de Maíz del estado”, dijo el labriego Fernando Catzin Aké, junto con Nicolás Uc Poot, ambos de Iturbide, Hopelchén, durante la reunión por el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz, en presencia de Héctor Arronte Calderón, director general de Agregación de Valor de Comercialización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Hija del comisario de Bécal intenta quitarse la vida; su familia logra intervenir a tiempo  Crisis

Noticia Destacada

Joven intenta quitarse la vida en Bécal, Calkiní; su familia la salva y es hospitalizada

El evento se realizó en la cancha de usos múltiples de la colonia La Esperanza, a un costado del Banco del Bienestar de Tenabo, donde hicieron presencia líderes de los pueblos de Hopelchén, Hecelchakán y Tenabo, como el comisario ejidal Armando Sansores Pech y su colega de La Sabana del Descanso, Moisés Euán Dzul. También estuvieron menonitas, y los labriegos dijeron adoptar el tema de la Soberanía Alimentaria Nacional, que FIRA dará créditos, especificaron.

Los diversos actores políticos dijeron haber arribado para escuchar los precios de compra de granos que ofrecen Maseca y Minsa, pero no fue así; solo ofrecieron créditos para una Soberanía Alimentaria, que será un nuevo modelo de trabajo con un seguro que ofrece el gobierno federal o con cobertura financiera por la caída de precios de los granos. “Es mejor proteger nuestro campo para no perder”, dijo Héctor Arronte Calderón, quien animó a todos en general.

Al lugar arribaron compradores de granos básicos, quienes van a adquirir el maíz por contrato, pero no dieron precios, solo dijeron que quieren grandes volúmenes y hacer los tratos directos con el crédito Cosechando Soberanía, para todos por igual. También ofrecieron la tecnificación por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y el señor Carlos Pech dijo que solo va a aplaudir el proyecto cuando sea real los comentarios de esta reunión.

Siguiente noticia

Ejidatarios de Hecelchakán denuncian nuevos hornos de carbón ilegal en Champas Quemadas