
De acuerdo con el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), durante el primer semestre del 2025 se registró una cosecha de 503.22 toneladas de calabacita en 57 hectáreas sembradas en regiones agrícolas de Campeche, sin registro de áreas siniestradas, lo que provocó una sobreoferta del alimento y generó una caída en los precios tradicionales.
Esta situación, aunque positiva en producción, afecta a los productores de Hopelchén. La líder productora, Hilda González, señaló que han comenzado a regalar el producto ante la sobreoferta de la calabacita dzolita, de alto consumo como complemento en platillos como el puerco frito, la sopa de flor de calabaza y los tamales jorochitos.
Ejemplificó que el precio pasó de 60 pesos a 20 pesos por cada tonga de 3 piezas, lo que significa una caída superior al 66% en los últimos días. Comentó que incluso el pepino enfrenta problemas similares, llegando a venderse por cajas o regalarse para evitar su desperdicio.

De acuerdo con el SIAP, en 2024 la producción de calabacita en Campeche alcanzó 1,224.96 toneladas, con una derrama económica de 15 millones 485 mil 330 pesos, considerando producción orgánica y convencional para el mercado nacional y de exportación.