
A sacar otra vez la sombrilla y el impermeable, se espera en los primeros días de la semana lluvias puntuales a fuertes sobre la Península de Yucatán, además de ambiente caluroso, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al destacar que, aunque el huracán Erin no representa un riesgo para el territorio mexicano, se mantiene bajo vigilancia, así como una nueva zona de baja presión en el Océano Atlántico con probabilidad para desarrollo ciclónico.
El paso de un canal de baja presión sobre el sureste, así como el ingreso de aire húmedo sobre el Mar Caribe, provocarán chubascos con lluvias puntuales que podrían alcanzar un acumulado de 25 a 50 milímetros.

Noticia Destacada
Erin ya es un poderoso huracán de categoría 5 en el Atlántico; ¿hay riesgo para Campeche? Esta es su trayectoria
En Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las lluvias podrían dejar encharcamientos y visibilidad reducida, e incluso estar acompañadas de tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento, por lo que se recomienda desconectar aparatos electrodomésticos para evitar fallas.
Por otra parte, continuará el ambiente caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 grados centígrados.
La Conagua, con informes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que se prevé la formación de una zona de baja presión en el Océano Atlántico central, la cual mantiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón dentro de siete días, por lo que se estará vigilando.
También se está al tanto de una zona de baja presión frente a la costa de Estados Unidos, con 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico dentro de 48 horas y en siete días; hasta este domingo se localizaba a 1,955 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, en Quintana Roo.

En cuanto al huracán Erin, que se localiza sobre el Océano Atlántico Central, disminuyó su categoría pasando al número 3 en la escala Saffir-Simpson, lejos de costas nacionales. Hasta el domingo 17 de agosto se situaba a más de 245 kilómetros al noreste de San Juan, Puerto Rico, y a más de 2,125 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
Debido a su distancia y trayectoria con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, dicho sistema meteorológico no representa un peligro para el territorio mexicano.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del Estado (Seprocicam) destacó que el potencial de lluvias para Campeche pronosticó cielo con nubes dispersas que irán incrementando gradualmente, con temperaturas máximas de 35 a 38 grados centígrados y mínimas de 21 a 24 grados centígrados, mientras que por la tarde-noche se esperan lluvias de moderadas a fuertes y ocasionalmente muy fuertes a intensas.