
A pesar del auge del internet y las plataformas digitales, el hábito por la lectura en Campeche ha crecido hasta en un 60% en los últimos años, aseguró Norma Elena Lladó Zetina, directora de la Biblioteca Pública Central 'Francisco Sosa Escalante', al revelar que este recinto recibe hasta 3 mil visitantes mensuales, cifra que refleja el interés creciente de la población por los libros y actividades culturales.

Noticia Destacada
Fuerte tromba azota a localidades del sur de Champotón: Caída de árboles y cortes de energía
Enfatizó que las acciones de fomento a la lectura se han fortalecido con la puesta en marcha del proyecto 'Librobus', que recorre los 13 municipios del estado con el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE) del Gobierno Federal, y que este fin de semana estará en la capital del estado, a partir de las 10 de la mañana.
“El Librobus es una librería ambulante que ofrece ejemplares a precios accesibles y permite acercar la lectura a toda la población, desde niños hasta adultos mayores. Se trata de garantizar el derecho a la cultura y al acceso a la información”, señaló.
Resaltó que esta iniciativa es posible gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno: el Programa Nacional de Salas de Lectura, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche (ICAECAM), y los ayuntamientos que han respaldado las actividades en sus municipios.

Detalló que, como parte del Librobus, se realizan dinámicas lúdicas como memoramas de títulos literarios, loterías de libros, narración de cuentos, tenderos de poemas y juegos como serpientes y escaleras, con el objetivo de despertar el interés por la lectura en un ambiente de libertad y disfrute.
“Leer no es sólo decodificar palabras, es interpretar lo que nos rodea, acercarnos al arte, al cine, a la pintura o al teatro. Lo importante es que las personas descubran que leer abre ventanas de posibilidades, permite viajar y conocer otras culturas”, dijo.
Actualmente, en Campeche existen 240 Salas de Lectura en distintas comunidades, coordinadas por voluntarios que promueven la lectura con actividades similares a las del Librobus.
Lladó Zetina aclaró que la biblioteca ya no es un espacio rígido y silencioso, sino un lugar de encuentro en el que los usuarios pueden convivir, aprender y leer de manera libre y cómoda.
“Estamos contentos porque el interés por los libros ha crecido. Lo vemos en el aumento de visitantes y en las estadísticas que confirman que cada vez más campechanos se acercan a la lectura”, puntualizó.
De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2024, el 69.6% de la población alfabetizada de 18 años o más lee al menos un material de lectura al año, lo que equivale a aproximadamente 7 de cada 10 personas.
JGH