Campeche

Crece la pobreza laboral en Campeche; afecta a más de un tercio de la población, revela el Inegi

En el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral en Campeche aumentó a 35.1 %, mientras los ingresos cayeron 4.8 % y se perdieron 16,300 empleos, de acuerdo con datos del INEGI.
La pobreza laboral en Campeche subió de 33.8 % a 35.1 % en un año.
La pobreza laboral en Campeche subió de 33.8 % a 35.1 % en un año. / Por Esto!

La pobreza laboral en Campeche registró un aumento durante el último año, al pasar de 33.8 % en el segundo trimestre de 2024 a 35.1 % en el mismo periodo de 2025, de acuerdo con el INEGI. Esto significa que más de un tercio de la población ocupada en el estado no cuenta con ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria.

Noticia Destacada

¿Qué es la pobreza menstrual? En Campeche casi la mitad de mujeres enfrenta esta realidad

La pobreza laboral (PL) mide el porcentaje de personas cuyo ingreso laboral per cápita resulta insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria, y es uno de los principales indicadores de corto plazo sobre bienestar económico. Su cálculo se realiza a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Según el reporte, el ingreso laboral real per cápita en Campeche disminuyó 4.8 % en un año, lo que equivale a 160.99 pesos menos por persona, al pasar de 3,333.33 pesos en 2024 a 3,172.34 pesos en 2025. Esta caída estuvo acompañada por una reducción de 16,300 personas ocupadas en la entidad.

Más de un tercio de la población no puede comprar la canasta básica con su ingreso. / Por Esto!

El análisis sectorial revela contrastes. Mientras que 6 de 11 sectores económicos incrementaron el ingreso promedio de su población ocupada, otros mostraron caídas significativas. El mayor crecimiento se dio en Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con un aumento de 8.4 % (788.80 pesos más), al pasar de 9,415.55 a 10,204.35 pesos. En contraste, el sector de Servicios profesionales, financieros y corporativos registró la mayor disminución, con una caída de 9.6 % (852.13 pesos menos).

La masa salarial real —que representa el total de ingresos laborales de la población ocupada— también presentó una reducción en Campeche. Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025 disminuyó 7 %, al pasar de 3,100.12 a 2,883.86 millones de pesos. Esto significa una pérdida de 216.26 millones de pesos en un año.

Noticia Destacada

Arranca venta de adornos patrios en Ciudad del Carmen; comerciantes resisten a la competencia china

A pesar de que de 2016 a 2025 se observó una tendencia decreciente en pobreza laboral, el último año mostró un retroceso que evidencia los efectos de la inestabilidad económica en Campeche. El INEGI destacó que la presión sobre los ingresos familiares continúa siendo un desafío, pues aunque algunos sectores mejoran, la mayoría de la población ocupada enfrenta dificultades para cubrir lo más básico: la alimentación.

JGH