Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

Campeche

Dónde vacunar a tu mascota contra la rabia este miércoles en Campeche; consulta sedes y horarios

Un brote de Coxsackie en las comunidades de Tankuché y Pucnachén, municipio de Calkiní, afectó a unos 30 alumnos de preescolar y primaria; las autoridades sanitarias y educativas valoran su estado para el retorno a clases.
Vacunación antirrábica en Campeche: jornada intensiva este miércoles en varios municipios
Vacunación antirrábica en Campeche: jornada intensiva este miércoles en varios municipios / Especial

Este miércoles se realiza una jornada intensiva de vacunación antirrábica en diversos municipios del estado, como parte de la estrategia de prevención sanitaria impulsada por el Gobierno del Estado de Campeche y la Secretaría de Salud.

Elementos de la Marina Armada de México desfilaron por las calles del Centro.

Noticia Destacada

Participan instituciones educativas de Ciudad del Carmen en el desfile Cívico-Militar

Las brigadas móviles y puestos fijos estarán activos de 8:30 a 14:30 horas en localidades como San Francisco (Campeche), Ana María F. (Tenabo), Dzibalchén (Hopelchén), Xpujil (Calakmul), Candelaria, Escárcega y Carmen, donde se atenderá a perros y gatos sanos a partir del mes de edad, sin necesidad de cita previa.

Autoridades llaman a dueños de mascotas, especialmente en zonas rurales y costeras, a acudir a vacunar.
Autoridades llaman a dueños de mascotas, especialmente en zonas rurales y costeras, a acudir a vacunar.

¿Por qué se realiza esta campaña?

La jornada cobra especial relevancia tras los brotes confirmados de rabia bovina paralítica en comunidades rurales de Ciudad del Carmen, como Nuevo Progreso y Atasta, donde murciélagos hematófagos fueron identificados como los principales transmisores del virus. En respuesta, se aplicaron más de 800 vacunas a bovinos, equinos y caninos, y se activaron cerco sanitarios y trampas de control biológico.

Además, en junio de 2024 se registró el primer caso de rabia felina en dos décadas en el estado: un gato callejero de tres meses rescatado en Ciudad del Carmen presentó síntomas neurológicos graves y fue sacrificado tras confirmarse el diagnóstico. Las personas cercanas fueron atendidas preventivamente y se activó un protocolo de vacunación casa por casa en un radio de un kilómetro.

¿Cómo saber si mi mascota tiene rabia?

La rabia es una enfermedad viral, zoonótica y mortal, que afecta el sistema nervioso de los mamíferos. Los síntomas se presentan en tres fases:

  • Prodrómica (2 a 5 días): fotosensibilidad, salivación excesiva, dificultad para tragar.
  • Furiosa (2 a 5 días): agresividad, irritabilidad, comportamiento errático.
  • Paralítica (3 a 4 días): parálisis, espasmos, coma y muerte.
Se atenderá a perros y gatos desde el mes de edad en brigadas móviles y puestos fijos.
Se atenderá a perros y gatos desde el mes de edad en brigadas móviles y puestos fijos.

Otros signos incluyen fiebre, temblores, debilidad muscular, espuma en la boca y rechazo a la comida. Si tu mascota ha sido mordida o estuvo en contacto con animales silvestres, no le administres medicamentos caseros y acude de inmediato al veterinario.

¿Qué hacer si sospechas de rabia?

  1. Evita el contacto directo con la saliva del animal.
  2. Lava cualquier herida con agua y jabón durante al menos 10 minutos.
  3. Consulta urgente con un veterinario y reporta el caso a las autoridades sanitarias.
  4. Revisa el historial de vacunación de tu mascota. Si está vacunada, puede recibir una dosis de refuerzo.
  5. En casos graves, se puede requerir cuarentena o eutanasia, especialmente si no hay vacunación previa.
Suspenden clases en comunidades de Calkiní por brote de Coxsackie; 30 niños contagiados

Noticia Destacada

Coxsackie en Calkiní: Ya son 30 alumnos afectados; evalúan condiciones para volver a clases

La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para cortar la cadena de contagio. La vacuna antirrábica es gratuita, segura y puede salvar vidas humanas y animales. Las autoridades exhortan a la población a acudir con sus mascotas a los puntos establecidos, especialmente en zonas rurales y costeras, donde el riesgo de transmisión por fauna silvestre es mayor.

Siguiente noticia

Petroleros de Campeche cumplen 10 días en huelga de hambre frente a la SCJN