
Un fuerte debate se desató este domingo en la comisaría ejidal, luego de que el ejidatario Manuel Góngora Ek diera a conocer que había vendido su derecho agrario a un particular, situación que generó el descontento de los asistentes por no haber informado a la asamblea en un inicio.
El caso fue discutido en presencia del comisario Moisés Euán Dzul, quien señaló que el tema deberá resolverse en una asamblea de mayoría calificada con la participación de los 633 ejidatarios registrados en el padrón y con la presencia de la Procuraduría Agraria, a fin de dar fe y legalidad a los acuerdos.
De acuerdo con los testimonios, Góngora Ek habría cedido 7 hectáreas de tierras ejidales ubicadas en Yakamay, cerca de San Vicente Cumpich, a Miguel Vázquez Vázquez, presentando documentos notariados e inscritos en el Registro Agrario Nacional (RAN).
La noticia causó molestia entre los presentes, quienes recordaron que las tierras de uso común no pueden venderse, aunque sí pueden heredarse con la aprobación de la asamblea. El ex comisario Ruperto Balan enfatizó que este procedimiento debió hacerse de manera pública y legal desde el inicio.
Los ejidatarios inconformes advirtieron que Manuel Góngora ya no tendría derechos para opinar en asambleas, cobrar indemnizaciones ni acceder a programas como Sembrando Vida.
La reunión estuvo a punto de terminar en enfrentamiento físico entre dos grupos, por lo que el comisario intervino para calmar los ánimos y adelantó que en breve será convocada la asamblea formal que defina la situación.