
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó oficialmente el Café del Bienestar, una iniciativa que busca impulsar el comercio justo y apoyar a más de 6,600 pequeños productores de café, principalmente de pueblos indígenas y comunidades con rezago social.
El nuevo producto, elaborado con 100 % café mexicano, fue desarrollado bajo el programa Alimentación para el Bienestar, encabezado por María Luisa Albores González, quien destacó que el café no contiene aditivos, edulcorantes, colorantes ni saborizantes artificiales, lo que lo convierte en una opción saludable y sustentable.
El Café del Bienestar se distribuirá en cuatro etapas a través de las Tiendas del Bienestar. La presidenta anunció que Campeche será incluido en la tercera etapa, junto con estados como Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. Esta fase busca ampliar el acceso al producto en el sureste del país, donde el café forma parte de la identidad cultural y económica.
Las presentaciones disponibles serán de 50 gramos ($35 pesos), 90 gramos ($65 pesos) y 205 gramos ($110 pesos), todas en envases de vidrio y con café soluble de alta calidad.
Además de sus beneficios nutricionales, el programa tiene una inversión de 59.4 millones de pesos y está vinculado con estrategias como Sembrando Vida, lo que refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo rural, la agricultura agroecológica y la reducción de la pobreza.