
Ante el riesgo inminente que representan los frentes fríos en el mar, la Capitanía de Puerto en Isla del Carmen y la Secretaría de Marina, capacitaron a pescadores ribereños sobre esta temporada de malas condiciones meteorológicas donde la prioridad debe ser proteger la vida, incluso por encima de la ganancia del día, ya que impulsados por la necesidad económica o por exceso de confianza muchos deciden salir a la pesca, aun cuando hay restricciones a la navegación.
En el Auditorio del Museo Victoriano Nieves Céspedes, Adrián de Carlos Sierra Coronel, presidente de la sociedad cooperativa de producción pesquera riberiña Escameros del Golfo, destacó la coordinación con Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina en la atención a los pescadores durante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, y desde luego la de frentes fríos, esta última porque resulta ser de mucho riesgo para su actividad.

Noticia Destacada
Comerciantes de Carmen denuncian desinterés de autoridades ante problemas de drenaje
El dirigente pesquero explicó que las autoridades mantienen contacto directo con las cooperativas para orientar sobre las condiciones climáticas y reforzar la seguridad en altamar, enviando a través de diversos medios el boletín meteorológico al menos dos veces por día y con situaciones urgentes a la hora que sea les dan parte, incluso llegando a las zonas de bodegas.
“En esta charla, los expertos en seguridad marítima, comparten sus conocimientos sobre qué hacer ante diversas circunstancias, por ejemplo, si se apaga el motor, si se llena de agua la lancha o si un compañero cae al mar, ellos además siempre están atentos y al pendiente de apoyarnos, si es que podemos comunicarnos, eso es fundamental porque ahora estamos en las temporadas más fuertes”, comentó.
Sierra Coronel señaló que, gracias a esta vigilancia, los accidentes en el mar han disminuido en comparación con años anteriores, cuando eran más frecuentes las desapariciones de pescadores. Sin embargo, advirtió que todavía hay quienes arriesgan su vida saliendo a faenar pese a los avisos de mal tiempo, impulsados por la necesidad económica o por exceso de confianza.
El dirigente insistió en que la prioridad debe ser proteger la vida, incluso por encima de la ganancia del día. “Hay que privilegiar la vida, porque esta no se compra. Una mala decisión puede costar muy caro”, subrayó.
Finalmente, reconoció el esfuerzo de las instituciones, destacando que tanto Capitanía de Puerto como la Marina han demostrado disposición y trabajo constante. “Siempre diré las cosas como son, lo bueno y lo malo. En este caso, agradecemos el respaldo y la atención que nos han brindado, porque para nosotros significa seguridad y tranquilidad para nuestras familias”, concluyó.