Síguenos

Última hora

Marcha por la paz en Campeche: ciudadanos exigen seguridad y fin de la violencia en México

Campeche / Ciudad del Carmen

Nueva Cámara de Estimulación Multisensorial impulsa la inclusión educativa en Ciudad del Carmen

El espacio beneficiará a 154 estudiantes con discapacidad, fortaleciendo lenguaje, atención y desarrollo socioemocional en Ciudad del Carmen.

Ciudad del Carmen: CAM No. 7 inaugura Cámara Multisensorial para niñas y niños con discapacidad
Ciudad del Carmen: CAM No. 7 inaugura Cámara Multisensorial para niñas y niños con discapacidad / Perla Prado Gallegos

El Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 7 inauguró su nueva Cámara de Estimulación Multisensorial (CEM), un espacio diseñado para que las y los alumnos de educación especial puedan aprender de forma integral mediante el fortalecimiento de sus sentidos, habilidades cognitivas y emocionales, combinando paciencia, acompañamiento profesional y tecnología de vanguardia.

Renace la Fuente de la Laguna de Términos: arte, memoria y orgullo carmelita

Noticia Destacada

UNACAR rescata la histórica Fuente a la Laguna de Términos en Ciudad del Carmen

La directora del plantel, Freda Osmara López Rodríguez, informó que el CAM atiende actualmente a 154 estudiantes con diversas discapacidades, entre ellas motriz, auditiva, visual, múltiple e intelectual —esta última la más frecuente—, además del trastorno del espectro autista, cuya presencia ha incrementado en los últimos años. Ante esta realidad, dijo, contar con una CEM se volvió una necesidad urgente para garantizar espacios adecuados y herramientas modernas para el aprendizaje inclusivo.

La nueva cámara fue diseñada para estimular el cerebro mediante luces, sonidos, texturas, aromas y movimientos, elementos que permiten a los niños desarrollar habilidades clave como la atención, el lenguaje, la coordinación, la memoria y la autorregulación emocional. López Rodríguez destacó que la estimulación multisensorial ofrece beneficios comprobados: mejora la concentración, favorece el desarrollo del lenguaje, impulsa la motricidad, regula emociones y conductas, promueve aprendizajes tempranos y puede ser utilizada por cualquier menor con discapacidad o condición particular.

El plantel atiende a 154 alumnas y alumnos con discapacidad motriz, visual, auditiva, múltiple, intelectual y autismo.
El plantel atiende a 154 alumnas y alumnos con discapacidad motriz, visual, auditiva, múltiple, intelectual y autismo. / Perla Prado Gallegos

“Para el CAM, contar con estas herramientas y con especialistas capacitados que acompañan a los pequeños en cada sesión, siempre con cariño y profesionalismo, es un verdadero orgullo. Cada paso cuenta para que, en su vida adulta, tengan mayores oportunidades de inclusión social y laboral, que es una de las barreras más difíciles para muchos”, expresó la directora.

Agregó que el CAM No. 7 se ha distinguido por trabajar desde etapas tempranas en el desarrollo integral de niñas y niños, lo cual se refleja en los tres talleres prácticos que forman parte de su modelo educativo: panadería, serigrafía y manualidades, los cuales buscan fomentar el autoempleo y preparar a los estudiantes para adquirir habilidades útiles en su futuro personal y productivo.

Sheinbaum pasó la noche en Ciudad del Carmen y convivió con carmelitas antes de viajar a Palizada.

Noticia Destacada

Sheinbaum convive con carmelitas rumbo a Palizada y confirma para diciembre el Hospital de Gineco Pediatría

López Rodríguez subrayó que el verdadero cambio no depende únicamente de los centros educativos, sino de un compromiso integral de la sociedad, instituciones y empresas. Señaló que no basta con abrir puertas simbólicas, sino transformar entornos, actitudes y estructuras que históricamente han excluido a las personas con discapacidad.

La inauguración de la CEM representa un paso importante hacia la inclusión en Ciudad del Carmen, al ofrecer a la niñez con discapacidad un espacio digno, seguro y adaptado para potenciar su desarrollo y fortalecer su autonomía.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ