Síguenos

Última hora

Donald Trump dice "no estar contento con México" y no descarta ataques contra cárteles mexicanos

Campeche / Ciudad del Carmen

Primera muerte por dengue en Campeche: piden no ignorar primeros síntomas, ‘puede ser la diferencia’

La primera defunción por dengue en Campeche, registrada en Ciudad del Carmen, alerta sobre los riesgos de la automedicación y el diagnóstico tardío.

Campeche registró su primera defunción por dengue del año, ocurrida en el municipio de Carmen.
Campeche registró su primera defunción por dengue del año, ocurrida en el municipio de Carmen. / Perla Prado Gallegos

La primera defunción por dengue registrada en el estado de Campeche encendió las alertas sanitarias, especialmente en el municipio de Carmen, que se convierte en foco rojo por este padecimiento transmitido por el mosco Aedes aegypti.

La dependencia de Salud expuso que hay focos rojos en la Entidad, particularmente en Carmen, Atasta, Palizada y Candelaria.

Noticia Destacada

Campeche registra la primera muerte por dengue en el año

El caso, confirmado por la Secretaría de Salud estatal, corresponde a un menor de edad que fue llevado inicialmente a un consultorio médico, donde recibió un diagnóstico erróneo. La enfermedad avanzó sin tratamiento adecuado, y cuando fue ingresado al hospital, ya era demasiado tarde.

El presidente de la Asociación de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana, Froilán Palestino Cruz, lamentó el fallecimiento y señaló que este tipo de casos deben tomarse como lecciones urgentes para la población:

“Acudir al médico varios días después de presentar síntomas y no realizarse estudios clínicos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

El galeno explicó que, aunque los padres del menor lo llevaron al médico, no dieron seguimiento a su estado, y en otros casos, la ciudadanía continúa recurriendo a la automedicación, lo que agrava el riesgo, especialmente en menores, embarazadas y adultos mayores.

Ante síntomas como dolor corporal, de cabeza y fiebre, sin otros signos evidentes, recomendó acudir de inmediato a la unidad médica correspondiente, donde se pueden solicitar estudios de laboratorio para confirmar o descartar dengue.

“Si no hay tratamiento en los primeros días, el dengue puede evolucionar a su forma hemorrágica, donde las probabilidades de recuperación son bajas, aunque con atención adecuada aún se puede salir adelante”, puntualizó.

Aunque este año el dengue había mostrado una tendencia a la baja en comparación con 2024, Palestino Cruz advirtió que no se debe bajar la guardia, ya que el mosco es endémico en la región y todos estamos expuestos.

Finalmente, reiteró que el sector salud, tanto público como privado, insiste en que al primer síntoma se debe acudir al médico, dar seguimiento y evitar la automedicación, ya que el deceso registrado pudo haberse evitado.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ