
Con el objetivo de brindar una segunda oportunidad a perros y gatos rescatados de situaciones de abandono, maltrato o calle, el Centro de Bienestar Animal (CBA) inició la Feria de Adopciones, en el que se estima lleguen más de 14 animales que están bajo resguardo de la dependencia y se sumen otros más que están con rescatistas independientes.
“Buscamos que estos animales tengan una vida digna en un hogar. No como perros callejeros, sino como mascotas queridas”, explicó Miguel Fortino Baez Ramón, coordinador del CBA, al dar apertura al Módulo de Adopciones que se ubica al interior de la Expo Ganadera.
Ahí, con dos jaulas, en una había cuatro gatitos, en otra, tres perritos, así como otros dos más de talla mediana ubicados en el exterior, el entrevistado mencionó que, conforme vayan siendo adoptados irán llevando a otros.
Actualmente, en las instalaciones del CBA, tienen 14 animales en condiciones óptimas para adopción, mientras otros se mantienen bajo observación o protocolo, por comportamiento agresivo o falta de socialización con humanos.

Noticia Destacada
Tradicional cabalgata de la Expo Ganadera de la Feria Carmen 2025 espera más de 100 participantes
En cuanto a las condiciones, los animales entregados algunos ya están esterilizados o serán esterilizados gratuitamente por el centro una vez alcancen la edad adecuada. Esta medida busca frenar la sobrepoblación callejera y prevenir enfermedades.
Recordó que el año pasado, en el marco de la Feria pasada (2024), esta iniciativa de adopción felina y canina permitió que 56 animales encontraran un hogar, una cifra que esperan igualar, sin embargo, lo mejor sería reducir este año, como reflejo de un menor abandono. “Ojalá llegue el día en que estas ferias no tengan tantos animales, porque eso significará que ya no hay tantos en la calle”, señaló.

Para adoptar, se solicita que el interesado cuente con domicilio propio, ya que las viviendas en renta suelen representar una causa de abandono posteriormente. También se requiere copia de credencial de elector y una visita domiciliaria posterior a la feria, para verificar condiciones adecuadas para la mascota.
Fuera de temporada de feria, el número de adopciones suele bajar a dos o tres al mes, debido a que muchas personas recurren a redes sociales sin seguir protocolos formales.

El CBA también trabaja en campañas de esterilización masiva, no solo para prevenir crías indeseadas, sino para evitar enfermedades como leucemia felina, sida felino o tumores en perros no esterilizados, tratamientos que en lo particular pueden ser muy costosos.
Báez Ramón, finalmente, hizo un llamado a la población para acudir, participar y sumarse a esta causa, porque si tienen el espacio, el tiempo y los recursos, deben adoptar, sobre todo, esterilizar siempre.