Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Barcos industriales alteran ecosistema marino en Ciudad del Carmen, denuncian ambientalistas

La presencia prolongada de barcos industriales frente al malecón de Ciudad del Carmen está provocando erosión costera, muerte de manglares y alejamiento de delfines.
Embarcaciones industriales ancladas frente al malecón de Ciudad del Carmen están modificando corrientes marinas y provocando erosión costera.
Embarcaciones industriales ancladas frente al malecón de Ciudad del Carmen están modificando corrientes marinas y provocando erosión costera. / Perla Prado Gallegos

La presencia prolongada de embarcaciones industriales en la zona del malecón del Centro de Ciudad del Carmen está provocando modificaciones en las corrientes marinas, erosión costera, afectaciones al paisaje y un impacto negativo sobre los mamíferos marinos, especialmente los delfines, así lo dio a conocer Dennis del Ángel Pérez Reyes, integrante de Ecoguardianes de Laguna de Términos, al lamentar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ponga nula atención en estas recurrentes acciones que impactan negativamente el entorno.

En 24 horas se registraron dos suicidios por ahorcamiento en Campeche.

Noticia Destacada

Trágico sábado en Campeche: Dos personas se quitan la vida en menos de 24 horas

Dijo que una de las zonas afectadas por la erosión es la zona del Zacatal, pero esto aparentemente se debe a la modificación en las corrientes que ha sido generada por el varamiento de la barcaza DLB-801, que era propiedad de Oceanografía, y que si bien pudiera tener asuntos legales, así como ha sucedido con otros navíos, debería ponderarse su retiro, antes de que siga generando más daño a la franja costera y la carretera federal 180, explicó.

Añadió que estas alteraciones no son naturales y que la acumulación de sedimentos, producto de los obstáculos que representa ese barco varado, está afectando el flujo de agua entre la laguna y el Golfo de México, entonces, también el manglar de la zona muere, por eso el proceso acelerado de erosión y la formación de bajos.

El ruido submarino generado por pruebas técnicas y navegación afecta a los delfines, obligándolos a alejarse de la costa.
El ruido submarino generado por pruebas técnicas y navegación afecta a los delfines, obligándolos a alejarse de la costa. / Perla Prado Gallegos

Agregó que otro de los principales efectos de la presencia de barcos se observa en los mamíferos marinos, cuya navegación y comunicación depende de la ecolocalización. La contaminación sonora derivada de pruebas técnicas y presencia constante de embarcaciones estaría obligando a especies como los delfines a cambiar sus rutas de paso y zonas de alimentación.

“Antes era común ver delfines cerca de la costa, pero con el aumento del ruido submarino podrían estarse alejando a áreas menos perturbadas”, explicó.

La autoridad competente para intervenir en estos casos es la PROFEPA; sin embargo, la actuación depende de la existencia de denuncias formales, lo cual, según el ambientalista, limita la posibilidad de respuesta oportuna.

Pérez Reyes puso en duda que las pruebas realizadas por algunas empresas en la zona cuenten con los permisos y supervisión ambiental adecuados, por lo que hizo un llamado a la Capitanía de Puerto, que es la autoridad marítima, a revisar si se están cumpliendo las normas vigentes.

Fuerte movilización policiaca tras ataque armado en Villas de Santa Ana; un hombre pierde la vida

Noticia Destacada

Fuerte movilización policiaca tras ataque armado en Villas de Santa Ana; un hombre pierde la vida

“Estamos viendo un declive operativo del puerto, una afectación a especies marinas, erosión de nuestras costas, se necesita una revisión urgente y coordinación interinstitucional”, concluyó.

Según datos de la Dirección General de la Marina Mercante, en Ciudad del Carmen habría alrededor de 390 embarcaciones dedicadas a trabajos industriales.

JGH

Siguiente noticia

Rescatan a tortuga carey que quedó atrapada en manglares de la Laguna de Términos en Carmen