
Aunque la construcción del nuevo Centro Artesanal de Ciudad del Carmen se encuentra en su fase final, los artesanos locales aseguran que hasta el momento no han recibido información oficial sobre el proceso de asignación de los locales, lo que mantiene al gremio en la incertidumbre, más porque trasciende que únicamente darán espacio a 35, porque los 15 espacios restantes serán dados a emprendedores y a artesanos foráneos.
Miriam Rangel Anaya, artesana, señaló que recientemente fueron convocados por autoridades de Turismo y Regulación Comercial y Reglamentaria únicamente para demostrar sus trabajos, es decir, los mandaron a llamar para hacer una artesanía y comprobar que realmente son creadores de artículos con elementos locales, pero en sí, no les hablaron de cuál será el proceso para que puedan obtener un lugar en el nuevo mercado.
De manera extraoficial se sabe que los 45 artesanos que se encuentran en el Parque Ignacio Zaragoza no todos podrán pasar al nuevo edificio. De acuerdo con lo anunciado por el alcalde Pablo Gutiérrez, el Centro Artesanal contará con 50 locales, de los cuales 5 serían destinados a artesanos que fueron enviados al Mercado del Chechén, otros 5 para emprendedores y otros 5 para foráneos, lo que genera incomodidad en el gremio.
Rangel Anaya recordó que el número de artesanos supera esa capacidad, pues hace siete años, cuando funcionaba la Plaza de Artesanías y Gastronomía, eran 108 artesanos y 10 comerciantes de alimentos; actualmente permanecen activos cerca de 45, pero todos fueron convocados, sin saber cuál será el mecanismo de entrega de los nuevos espacios.
“Dependemos totalmente de estos locales y nadie nos garantiza que vayamos a tener un espacio… eso nos tiene con miedo y con mucha incertidumbre”, afirmó.
La artesana recordó que nunca han sido invitados a recorrer el nuevo edificio ni a conocer las medidas de los locales, pese a que las autoridades habían asegurado públicamente que serían destinados a quienes durante años han trabajado en la creación de artesanías. “Es incongruente que siendo un espacio creado para los artesanos, seamos los últimos en enterarnos… lo mínimo que pedimos es claridad y certeza”, expresó.