Síguenos

Deportes

Julio César Chávez Jr. será deportado a México este día

El boxeador enfrenta deportación acelerada por ser "amenaza pública" y miembro del Cártel de Sinaloa, según autoridades de EU.
Este viernes quedó en libertad Julio César Chávez Jr. tras pagar una cuantiosa fianza
Este viernes quedó en libertad Julio César Chávez Jr. tras pagar una cuantiosa fianza

El destino de Julio César Chávez Jr. se encuentra prácticamente sellado tras conocerse que será deportado en cuestión de días a territorio mexicano, donde enfrentará un proceso judicial por presuntos vínculos con delincuencia organizada y tráfico de armas, según confirmaron autoridades de ambos países.

El Real Madrid mantuvo un perfil bajo sobre el tema

Noticia Destacada

Mbappé se intoxicó por comer pollo durante el Mundial de Clubes

El boxeador sinaloense se encuentra sometido a un proceso de "remoción o deportación acelerada" en un centro de detención federal de Texas, procedimiento que acelera su entrega a México sin audiencia judicial ni intervención de defensa legal.

La detención ocurrió el 2 de julio en California por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes confirmaron que Chávez Jr. permanecía ilegalmente en territorio estadounidense.

Sin embargo, el caso se complicó cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó al pugilista como "amenaza para la seguridad pública" por presuntamente ser "miembro activo del Cártel de Sinaloa".

Esta clasificación activó protocolos especiales que trasladaron al boxeador desde California hacia un centro de detención federal en Texas, donde actualmente permanece bajo custodia.

México: Orden de aprehensión lista desde 2023

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que "El Junior" cuenta con una orden de aprehensión activa en territorio mexicano desde marzo de 2023 por presuntamente haber cometido delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, informó durante "La Mañanera del Pueblo" del 8 de julio que todo su equipo ya se encuentra listo para recibir a Chávez Jr. en cuanto sea deportado y "judicializarlo".

El británico sale de la escudería austriaca en medio de la polémica y especulaciones

Noticia Destacada

Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años y 8 títulos mundiales en F1

Proceso acelerado: Sin audiencia ni defensa

El procedimiento de "deportación acelerada" resulta sumamente polémico pues permite que una persona sea expulsada del territorio estadounidense en días sin audiencia ante juez y sin permitir la intervención de defensa legal.

Gertz Manero explicó la situación: "Estamos esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar de forma inmediata".

El funcionario aclaró que existió "confusión" porque había dos audiencias: una por delitos anteriores en investigación y otra por deportación, pero ninguna se realizó según lo programado.

Chávez Jr. tenía programada una audiencia en California para enfrentar acusaciones por portar un arma ilegalmente, hechos ocurridos en enero de 2024. Sin embargo, no compareció debido a su traslado al centro de detención texano.

Esta ausencia generó inicialmente especulaciones sobre su paradero, hasta que autoridades confirmaron que permanecía bajo custodia federal en proceso de deportación.

El Fiscal reveló que la defensa legal del boxeador ha intentado obtener distintos amparos para evitar su detención, pero estos son "improcedentes" según autoridades mexicanas.

La imposibilidad de frenar el proceso mediante recursos legales confirma que Chávez Jr. deberá enfrentar inevitablemente la justicia mexicana por los cargos en su contra.

Familia en defensa

Omar Chávez, hermano del boxeador, salió en defensa pública declarando: "Mi hermano no es delincuente", mientras que Julio César Chávez Sr., "El Señor Nocaut", también respaldó a su hijo asegurando que no es delincuente.

Sin embargo, las declaraciones familiares no han influido en el proceso legal que se desarrolla en ambos países.

Con el proceso de deportación acelerada en marcha, México espera recibir a Chávez Jr. en los próximos días para iniciar formalmente el proceso judicial por los delitos imputados.

La FGR confirmó que cuenta con todo el personal y recursos necesarios para atender el caso una vez que el boxeador pise territorio nacional.

Este caso representa uno de los ejemplos más prominentes de cooperación internacional contra el crimen organizado, demostrando que ni la fama ni el prestigio deportivo protegen a quienes presuntamente participan en actividades ilícitas.

El destino de Chávez Jr. se decidirá en los tribunales mexicanos, donde deberá demostrar su inocencia ante acusaciones que podrían cambiar para siempre el legado de una familia emblemática del boxeo nacional.

Siguiente noticia

Mbappé se intoxicó por comer pollo durante el Mundial de Clubes