WASHINGTON, EE.UU., 17 de mayo (EFE/AFP).- Una corte federal de Estados Unidos respaldó este viernes el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, sigla en inglés), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados, conocidos como “soñadores”, tras una medida similar anunciada en noviembre pasado por otro tribunal.
La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond, en el estado de Virginia, se pronunció en contra de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de acabar en septiembre de 2017 con el programa, cuando aún amparaba a 690,000 personas.
En su respaldo, el tribunal señala que la decisión de la Administración “no fue explicada adecuadamente y, por consiguiente, fue arbitraria y caprichosa”.
La corte consideró igualmente la determinación del Ejecutivo “controvertida y polémica”, y puntualizó que disiente de ella.
La instancia judicial se pronunció un día después de que Trump presentara un plan con el que busca aportar más fondos al muro en la frontera con México e imponer barreras de idioma y conocimientos a los inmigrantes legales, para basar su llegada al país más en el “mérito” profesional y menos en sus lazos familiares.
El gobernante se centró por tanto en rediseñar el sistema de inmigración legal, sin abordar la situación de los 11 millones de indocumentados que hay en EE.UU. ni el limbo en el que se encuentran los “soñadores”.
Protesta gobernador
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, dijo el viernes que no tiene recursos para recibir el flujo de inmigrantes indocumentados que, según policías locales, la patrulla fronteriza planea enviar a este estado del sureste de Estados Unidos para aliviar la crisis en la frontera.
“No podemos aceptar en Florida que descarguen inmigrantes ilegales en nuestro estado”, dijo en una conferencia de prensa el gobernador Ron DeSantis, respondiendo a informaciones según las cuales llegarían 1,000 indocumentados al mes a partir de la semana próxima.
La patrulla fronteriza (CBP, en inglés) minimizó tales aseveraciones diciendo que los planes de transportar inmigrantes son preliminares.
El jueves, policías y autoridades del sur de Florida alertaron que CBP les informó que, a partir de la próxima semana, el gobierno federal enviaría unos 1,000 inmigrantes indocumentados al mes, que serían repartidos en partes iguales en los condados de Palm Beach y Broward.