
Locatarios del Mercado Alonso Felipe Andrade denunciaron la falta de vigilancia y atención por parte de las autoridades ante la creciente presencia de personas indigentes y migrantes que deambulan diariamente por el interior del centro de abasto, donde algunos han llegado a comportarse de forma agresiva hacia comerciantes y comensales.
Julia Isabel Villegas Real, vendedora del área de comidas, explicó que la situación se ha vuelto un problema cotidiano, que aunque divide opiniones sobre la necesidad de algunas de estas personas, el tema se ha vuelto preocupante por el hostigamiento y agresividad.
El caso más reciente fue difundido por la Fonda Magdalena, donde el conocido “Pedinche”, un hombre que desde hace años llegó a Ciudad del Carmen con una historia de necesidad, fue desenmascarado tras insultar a un adulto mayor que lo increpó por molestar a unas comensales. “Esto es el pan de todos los días y ya se ha salido de control”, afirmaron las empleadas.
“Pasan indigentes, migrantes o personas en situación de calle que piden dinero, y cuando se les solicita que se retiren se ponen agresivos, han llegado a agredir tanto a los clientes como a nosotros”, relató Villegas Real.
La comerciante señaló que, pese a solicitar apoyo a la administración del mercado y al módulo de policías ubicado en el exterior, las respuestas han sido tardías o nulas. “No hay rondines de vigilancia y prácticamente no contamos con seguridad, lo que nos pone en desventaja”, advirtió.
Comentó que los fines de semana la situación empeora, pues llegan personas en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas que alteran el orden. “No hay ninguna dependencia que haga algo para retirarlos, y nadie los canaliza a un lugar donde puedan recibir atención”, dijo.
Añadió que entre los propios ciudadanos hay opiniones divididas, ya que algunos critican que se les pida retirarse, sin comprender que los locatarios deben lidiar con la situación durante toda la jornada. “Algunos incluso rechazan trabajar, dicen que vienen a ganar dinero pidiendo, no a laborar”, lamentó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades municipales para que se establezcan mecanismos de atención y vigilancia permanentes, y que se canalice a las personas en situación de calle a espacios donde puedan recibir apoyo médico y social. “Necesitamos vigilancia constante y que se cree una dependencia o programa que los atienda”, concluyó