
El mal tiempo ha comenzado a golpear el bolsillo de los carmelitas y a los comerciantes de mariscos del mercado Alonso Felipe Andrade, donde los precios se han disparado debido a la escasez de producto proveniente de las zonas pesqueras.
Miguel Ángel López Magaña, secretario de la Unión de Locatarios de Mariscos, explicó que el camarón y el filete de pescado son los más afectados por el incremento, lo que ha provocado una caída del 40% en las ventas durante la última semana.
Ante los comentarios de amas de casa sobre el alza considerable en productos marinos, el entrevistado señaló que la causa es la baja captura en la costa carmelita, provocada por los frentes fríos y el mal tiempo que impide a los pescadores salir al mar.

Noticia Destacada
Crisis camaronera en el Golfo de México: advierten que la temporada 2025 en Campeche será la peor en años
Reconoció que no hay variedad en los mercados, ni siquiera en las bodegas, por lo que lo poco que llega a Ciudad del Carmen proviene de Champotón, Sabancuy o Isla Aguada, lo que encarece el producto no solo por la escasez, sino también por el costo de traslado.
“Es más del 30% lo que ha subido el precio. El camarón pasó de 180 a 230 pesos, y el filete de curvina de 180 a 240 pesos. Comprendemos que la gente se queje, pero no todos entienden la situación”, detalló.
La situación ha reducido las ventas en los locales del mercado. “Los que antes llevaban cinco kilos ahora compran dos, y otros buscan alternativas para comer, porque el pescado es una sola comida y representa una inversión fuerte”, lamentó López Magaña.
El dirigente mencionó que la baja en ventas comenzó en agosto, tras el regreso a clases, pero en octubre se ha recrudecido, alcanzando los precios más altos del año, justo antes de la temporada decembrina, cuando la demanda vuelve a subir.
“Esperamos que con el cambio de clima, los pescadores ribereños puedan salir y encontrar especies. Por ahora, las restricciones de seguridad los obligan a resguardarse. Confiamos en que apenas acabe el mal tiempo, los precios se estabilicen”, concluyó.