
Como cada año, durante el mes de octubre, diversas empresas en Ciudad del Carmen han comenzado a despedir personal con el propósito de evadir el pago completo de aguinaldos y prestaciones de fin de año. Esto lo hacen en un momento en el que las oficinas de Conciliación Laboral están saturadas y donde quienes deben defenderte están a favor de las empresas, quienes pagan lo que quieren, denunció el secretario general del Sindicato de Obreros Carmelitas Marginados, Efraín Marín Chablé, quien aseguró que esta práctica se repite por la corrupción que impera en el sistema.
A decir del líder sindical, la raíz del problema está ligada al retraso de pagos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo que genera un efecto en cadena sobre las empresas contratistas y, finalmente, sobre los trabajadores. Consideró que este problema, que ya va para dos años, fue como un temblor que dejó secuelas y miseria. Lo más triste, dijo, es que no es justo ver que, después de años trabajando y arriesgando su vida en plataformas deterioradas, el trabajador reciba como pago una “bicoca”.
“Esto ya no es sorpresa, cada año lo hacen. Como no hay vigilancia, las empresas hacen lo que quieren, están a sus anchas y los trabajadores son los que sufren”, expresó.

El dirigente explicó que muchos obreros aceptan liquidaciones mal calculadas por necesidad, sin recibir la asesoría legal que les corresponde.
“Por urgencia, porque sus familias necesitan dinero o sus hijos van a entrar a la escuela, firman lo que sea. Los hacen esperar, los presionan psicológicamente hasta que aceptan lo que les dan”.
Marín Chablé señaló que los departamentos de recursos humanos utilizan estrategias de desgaste para aprovechar la necesidad económica de los empleados.

“Eso ya es una argucia. Los representantes de empresa son psicólogos, saben cómo quebrar al trabajador para que firme, porque es raro el obrero que se defiende”, lamentó, señalando que esta situación constituye una forma de explotación laboral tolerada.
El líder sindical advirtió que las oficinas de conciliación laboral se encuentran saturadas y los procesos no se resuelven con la rapidez prometida, ya que con la reforma dijeron que los juicios serían rápidos, de un mes, pero pasa mucho tiempo, te hacen esperar y al final te llaman para decirte que recibirás tanto, y por necesidad lo aceptas.
Subrayó que el panorama laboral en la isla es crítico, con decenas de empleados despedidos, otros en espera de resoluciones y un número creciente de familias sin ingresos estables.
Finalmente, el representante sindical recordó que el verdadero motor de las empresas son los empleados, no los patrones. Sin embargo, en estos momentos, tal como están las cosas, diciembre será de triste Navidad para miles de hogares, cuyos jefes o jefas de familia han sido mancillados por el sistema de la corrupción en materia laboral.
“Este año será más triste que los anteriores, y todo por la explotación y la falta de justicia laboral”, concluyó.