La Fiscalía de París informó este jueves la detención de cinco personas más vinculadas con el audaz robo de las joyas de la Corona ocurrido en el Museo del Louvre el pasado 19 de octubre.
Entre los arrestados se encuentra un individuo identificado mediante análisis de ADN, lo que eleva a siete el total de personas bajo custodia por el caso que ha conmocionado al mundo del arte y el patrimonio.
¿Quiénes están detenidos y cómo fue el robo?
La fiscal Laure Beccuau explicó que al menos tres de los cuatro presuntos miembros del “comando”, como los ha denominado la prensa francesa, ya se encuentran bajo custodia.
El robo fue ejecutado en apenas cuatro minutos, en plena luz del día, utilizando una plataforma elevadora robada días antes para ingresar por una ventana a la Galería de Apolo.
Los ladrones rompieron vitrinas con herramientas eléctricas y huyeron en motonetas. Una reliquia fue recuperada: la corona de la emperatriz Eugenia, hallada dañada pero en posesión de los criminales durante la huida.
Noticia Destacada
México expresa indignación por robo en el Museo del Louvre: el Museo de Antropología condena el ataque y recuerda el histórico saqueo de 1985
Aún no se recuperan las joyas robadas
Las joyas sustraídas están valuadas en aproximadamente 102 millones de dólares e incluyen piezas históricas como un collar de diamantes y esmeraldas que Napoleón regaló a la emperatriz María Luisa, objetos pertenecientes a María Amalia y Hortensia, y la tiara de perlas y diamantes de la emperatriz Eugenia.
La fiscal Beccuau reiteró que estas piezas son invendibles en el mercado legal, y llamó nuevamente a devolverlas antes de que las joyas sean desmanteladas o fundidas, lo que dificultaría su recuperación.
Fallas graves en la seguridad del museo
El robo expuso graves deficiencias en el sistema de seguridad del Louvre, el museo más visitado del mundo. El jefe de policía de París, Patrice Faure, reconoció que la primera alerta fue dada por un ciclista, no por los sensores del museo.
Las cámaras están parcialmente obsoletas, y se estima que las obras para actualizar el sistema tardarán hasta 2029 o 2030 en completarse. Incluso, las autorizaciones legales del sistema de vigilancia habían expirado en julio pasado.
Un caso que sacude a Francia
El atraco ha derivado en un ajuste de cuentas institucional sobre la protección del patrimonio nacional. La rapidez del operativo, la precisión del golpe y la vulnerabilidad del museo han generado críticas generalizadas.
Expertos en seguridad y exdelincuentes como David Desclos afirman que el robo fue "de manual", y que se habían advertido vulnerabilidades en la Galería de Apolo con anterioridad.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO