Síguenos

Internacional

Sube a 120 la cifra de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 170 personas

Las inundaciones en Texas dejaron al menos 120 muertos y más de 170 desaparecidos durante el fin de semana del 4 de julio. Acusan falta de evacuación y fallas en sistemas de alerta.
La gestión de la emergencia ha generado críticas por parte de la ciudadanía y expertos en protección civil.
La gestión de la emergencia ha generado críticas por parte de la ciudadanía y expertos en protección civil. / AP

Las autoridades de Texas elevaron este viernes a 120 el número de personas fallecidas por las devastadoras inundaciones registradas el pasado fin de semana en la zona centro del estado, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia en Estados Unidos. Además, más de 170 personas permanecen desaparecidas.

El condado de Kerr, al noroeste de San Antonio, ha sido el más golpeado por la tragedia, con 96 decesos confirmados hasta ahora.

Los otros fallecimientos ocurrieron en cinco condados aledaños, todos ubicados en el área afectada por el desbordamiento de ríos y fuertes precipitaciones.

Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en el campamento de verano Mystic, ubicado a la orilla del río Guadalupe, donde al menos 27 niñas y monitores perdieron la vida.

El personal consular se encuentra atento a cualquier eventualidad y disponible para brindar orientación o asistencia

Noticia Destacada

México ofrece apoyo a connacionales tras severas inundaciones en Nuevo México, Estados Unidos

Según confirmó el jefe de policía de Kerrville, Jonathan Lamb, cinco personas más —entre ellas menores— continúan desaparecidas tras la súbita crecida del río.

“El enfoque sigue siendo el rescate y la reunificación de familias”, expresó Lamb en conferencia de prensa.

La gestión de la emergencia ha generado críticas por parte de la ciudadanía y expertos en protección civil. Señalan que no se ordenó la evacuación preventiva en las zonas más vulnerables, a pesar de las advertencias meteorológicas.

Además, en el campamento afectado se reportó la falta de coordinación entre los monitores, quienes no contaban con herramientas básicas de comunicación como radios portátiles.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), las alertas de inundación comenzaron a emitirse desde la madrugada del 4 de julio.

Sin embargo, la respuesta local fue limitada. Incluso trascendió que hace una década el estado de Texas rechazó propuestas de financiamiento federal para instalar un sistema de alerta temprana en el condado de Kerr.

La emergencia ha reavivado el debate sobre la preparación ante fenómenos meteorológicos extremos en el sur de Estados Unidos.

IO

Siguiente noticia

Juez federal bloquea orden de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos