Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Internacional

Presidente Trump defiende nuevos aranceles: promete hacer 'grande y rica' a EU mientras vencen plazos de negociación

El presidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles de hasta el 50% para decenas de países, asegurando que impulsarán la economía de Estados Unidos pese a advertencias de inflación y bajo crecimiento.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos / AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que los aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto son clave para “hacer grande y rica” a la nación, aun cuando los plazos para alcanzar acuerdos comerciales con Washington se agotan.

A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario afirmó que las tarifas son una respuesta a décadas de políticas “débiles y corruptas” que, según él, afectaron a la economía estadounidense.

Estos nuevos gravámenes, que afectarán a alrededor de 80 países, incluidos los 27 miembros de la Unión Europea, oscilarán entre 11 y 50 por ciento sobre diversos productos.

Algunas naciones, como Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Vietnam e Indonesia, han logrado acuerdos parciales para reducir los porcentajes, pero la Casa Blanca reconoce que está lejos de concretar las “decenas” de pactos que esperaba firmar durante el periodo de negociación.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Donald Trump amenaza a Canadá con romper acuerdo comercial tras anuncio de apoyo a un Estado palestino

Impacto sobre México y Brasil en la mira

Entre los países más afectados se encuentra Brasil, que enfrentará tarifas del 50 por ciento a partir del 6 de agosto. Trump justifica la medida como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado en 2022.

En el caso de México, el mandatario mantiene la amenaza de un recargo del 30 por ciento por considerar insuficientes sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Hasta ahora, no hay un acuerdo definitivo que excluya a México de estas tarifas.

Riesgos económicos para Estados Unidos

Aunque Trump defiende su estrategia como un mecanismo para fortalecer la industria nacional, varios economistas advierten efectos adversos. Un informe de la Universidad de Yale señala que los aranceles promedio superan el 18 por ciento, el nivel más alto desde 1933, y podrían incrementar la inflación hasta 3 por ciento hacia finales de año.

La Reserva Federal confirmó que el crecimiento económico se desaceleró en el primer semestre de 2025.

Analistas como Samuel Tombs, de Pantheon Macroeconomics, prevén que la economía estadounidense podría avanzar menos del 1 por ciento anualizado en el segundo semestre, con un impacto directo en los precios de los bienes de consumo.

Con el reloj corriendo y solo siete acuerdos preliminares cerrados, la incertidumbre se mantiene para los principales socios comerciales de Estados Unidos. Los nuevos aranceles entrarán en vigor a la medianoche del viernes, marcando un nuevo capítulo en la política proteccionista de Trump.

IO

Siguiente noticia

Donald Trump amenaza a Canadá con romper acuerdo comercial tras anuncio de apoyo a un Estado palestino