
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por un juzgado en Bogotá, luego de ser declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.
La sentencia fue dictada por la jueza Sandra Heredia, quien ordenó su ejecución inmediata, pese a la solicitud de la defensa de postergar la medida mientras se resuelven los recursos legales.
Uribe, primer expresidente colombiano condenado penalmente
Con este fallo, Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia en recibir una condena penal.
El caso se remonta a 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda lo señaló de vínculos con el grupo paramilitar Bloque Metro, una escisión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El expresidente respondió con una denuncia contra Cepeda, pero la Corte Suprema desestimó su acusación y abrió una investigación contra Uribe por presuntamente manipular testigos a través de terceros.
En 2020, la Corte ordenó su detención domiciliaria al considerar que representaba un riesgo para la justicia.
La defensa apelará la sentencia: ¿qué sigue en el caso?
Aunque Uribe fue absuelto del delito de soborno simple, la jueza justificó la medida para evitar un posible intento de fuga, dada su proyección internacional.
La defensa anunció que apelará la decisión, que pasará al Tribunal Superior de Bogotá, el cual deberá pronunciarse antes de octubre, cuando prescriben los delitos.
Un caso emblemático de la justicia colombiana
La condena a Álvaro Uribe marca el final de 13 años de una disputa judicial, que ha polarizado a la opinión pública colombiana y generado fuertes tensiones políticas.
El caso fue reactivado tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía, nominada por el presidente Gustavo Petro.
Uribe se suma a una lista de expresidentes latinoamericanos procesados por delitos durante o después de sus mandatos, entre ellos Fujimori, Lula da Silva, Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Martinelli.
La resolución judicial podría tener consecuencias políticas de gran alcance en Colombia.
IO