
La embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una alerta de seguridad en la que solicitó a sus ciudadanos reconsiderar los viajes al Valle del Cauca, luego del atentado con un camión bomba ocurrido en Cali el pasado jueves.
De acuerdo con la misión diplomática en Bogotá, la medida se tomó debido a la alta incidencia de delitos violentos como homicidios y robos a mano armada, así como por la presencia de grupos armados ilegales en la región.
Además, el documento señala que algunos funcionarios del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a esta zona por motivos de seguridad.
Atentado en Cali reaviva debate sobre seguridad
El ataque, atribuido al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, ocurrió en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y dejó seis civiles muertos y más de 80 heridos.
Este hecho se produjo pocas horas después de que otra disidencia atentara contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, donde murieron trece uniformados.

Noticia Destacada
Atentados en Colombia dejan al menos 14 muertos y más de 40 heridos: ¿qué fue lo que pasó?
La advertencia de Estados Unidos se suma a la clasificación que ya mantenía el Departamento de Estado, que coloca a Colombia en nivel tres de alerta general (“reconsiderar viajes”), y a departamentos como Arauca, Cauca y zonas fronterizas con Venezuela en nivel cuatro (“no viajar”).
Reacciones en Colombia
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, calificó el mensaje de Estados Unidos como un golpe doloroso para la región, al señalar que esto traerá menos turistas y menos recursos para el desarrollo local.
“Es consecuencia de obligaciones incumplidas del Estado en materia de seguridad”, escribió en X, al tiempo que exigió una respuesta inmediata del gobierno colombiano para devolver confianza y estabilidad al Valle del Cauca.
Tensiones con Estados Unidos
El deterioro del orden público ha reavivado las críticas hacia la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, mientras que las relaciones bilaterales con Washington atraviesan un momento de tensión.
Aunque Colombia ha intensificado operativos contra el narcotráfico, existe el riesgo de una descertificación por bajo cumplimiento de compromisos antidrogas, lo que podría impactar aún más la cooperación en seguridad y la relación con Estados Unidos.
IO