
El avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, experimentó una interferencia en el sistema GPS justo antes de aterrizar en Bulgaria el domingo, lo que desató sospechas de que Rusia estuvo detrás del incidente.
El hecho fue confirmado este lunes por la portavoz de la Comisión, Arianna Podesta, durante una rueda de prensa en Bruselas, donde aseguró que las autoridades búlgaras consideran que se trató de una “interferencia flagrante” proveniente de Moscú.
Aterrizaje seguro con métodos alternativos
A pesar de la afectación en el sistema satelital, el avión logró aterrizar sin percances en el aeropuerto internacional de Plovdiv, en el sur del país, sin necesidad de desviar su ruta.
De acuerdo con el gobierno búlgaro, la señal satelital que alimentaba el sistema de navegación de la aeronave fue neutralizada, por lo que los controladores aéreos implementaron de inmediato un protocolo de seguridad, ofreciendo un método de aterrizaje alternativo con herramientas de navegación terrestre.

Noticia Destacada
Presidente Putin va a China buscando respaldo militar y económico ante presiones de EU
Incluso, reportes del Financial Times señalaron que fue necesario recurrir a mapas en papel para asegurar un descenso seguro.
Contexto de tensión en la región
Von der Leyen, de 66 años, se encontraba en Bulgaria como parte de una gira por siete países de la Unión Europea fronterizos o cercanos a Bielorrusia y Rusia, con el objetivo de transmitir la “plena solidaridad” del bloque.
La Comisión Europea recordó que en los últimos meses se han registrado numerosos episodios de interferencia y suplantación de señales GPS en la región, lo que ha motivado sanciones contra varias empresas presuntamente vinculadas a estas prácticas.
Reacciones y posibles implicaciones
Aunque no se ha confirmado si se trató de un ataque deliberado contra el vuelo chárter de la presidenta de la Comisión Europea, el incidente refuerza las preocupaciones sobre las tácticas de guerra híbrida que Rusia podría estar utilizando para desestabilizar a la Unión Europea.
El gobierno búlgaro y la Comisión Europea adelantaron que seguirán investigando el caso y reforzarán la vigilancia sobre este tipo de amenazas en el espacio aéreo europeo.
Con información de AFP
IO