Internacional

China advierte a México por nuevos aranceles: “Nos oponemos a cualquier coerción”

El gobierno chino reaccionó al proyecto arancelario de México, que propone gravámenes de hasta 50 % a autos y textiles de países sin TLC. Pekín llamó a evitar medidas proteccionistas en medio de presiones de Estados Unidos.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping / Archivo

El gobierno de México anunció un proyecto de ley que eleva los aranceles a diversos productos importados, en un movimiento que ha generado reacciones inmediatas desde Pekín.

La Secretaría de Economía informó que los autos ligeros tendrían que pagar un impuesto de 50 por ciento, muy por encima del rango actual de entre 15 y 20 por ciento.

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, explicó que la medida busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping.

El plan forma parte del paquete económico 2026 y abarca mil 463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, con un valor estimado en 52 mil millones de dólares.

Noticia Destacada

WSJ revela que Trump prepara renegociación del T-MEC con México y Canadá en octubre

China responde y llama a México a evitar medidas proteccionistas

En conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, advirtió que su país “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava nuestros derechos e intereses legítimos”.

El funcionario sostuvo que China defiende una “globalización económica inclusiva y beneficiosa” y expresó su expectativa de que México colabore en la recuperación económica global. También reiteró que Pekín rechaza el unilateralismo y el proteccionismo.

Sectores y países afectados por la propuesta mexicana

De aprobarse, la iniciativa impactará directamente a China, el mayor exportador a México sin tratado comercial, con especial afectación al sector automotor, que en 2024 representó casi 30 por ciento del mercado de autos ligeros.

Otros países que también se verían alcanzados por los nuevos gravámenes son Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. Además, sectores como el textil y la vestimenta enfrentarían tasas de hasta 50 por ciento, lo que podría alterar las dinámicas de comercio electrónico con marcas de origen asiático.

IO