
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes 29 de septiembre de 2025 los resultados de un megaoperativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado por las autoridades estadounidenses como una de las organizaciones criminales “más violentas y prolíficas del mundo”.
El operativo, realizado entre el 22 y el 26 de septiembre, dejó un saldo de 670 detenidos en 23 divisiones de campo dentro de Estados Unidos y en siete regiones extranjeras, con el apoyo de agencias de seguridad internacionales.
Drogas, dinero y armas aseguradas
Las autoridades informaron sobre incautaciones históricas de drogas y activos relacionados con el cártel:
- 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo
- Un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas
- Seis mil 62 kilogramos de metanfetamina
- 22 mil 842 kilogramos de cocaína
- 33 kilogramos de heroína
- $18 millones 644 mil 105 en efectivo
- $29 millones 694 mil 429 en activos
- 244 armas de fuego aseguradas
De acuerdo con la DEA, estos decomisos representan un golpe directo a las redes de producción, transporte y financiamiento de la organización criminal.
Noticia Destacada
Con más de 300 bolsas con dosis de presunta droga y un arma de fuego, fue detenido un hombre en Cancún
“El CJNG es una organización terrorista”: DEA
El administrador de la DEA, Terrance Cole, aseguró que la operación forma parte de una estrategia de largo alcance para tratar al CJNG como lo que es: una organización terrorista.
“Se ataca al CJNG en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución.
Cada detención, cada incautación y cada dólar confiscado representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación es solo el comienzo; continuaremos hasta derrotar esta amenaza”, afirmó.
Presencia global del CJNG
Estados Unidos señaló que el CJNG tiene presencia en al menos 40 países, con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores. La organización es señalada por la producción y tráfico de drogas sintéticas, además de estar vinculada con actos de violencia y corrupción a gran escala.
El megaoperativo, considerado uno de los más grandes de los últimos años, se enmarca en la creciente estrategia de seguridad binacional y global contra los cárteles de origen mexicano.
IO