
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, declaró que su país apoyará plenamente al ejército de Rusia, a lo que calificó como un “deber fraternal”.
Sus declaraciones se dieron tras una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante los actos conmemorativos de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, organizados en Beijing.
El evento marcó la primera ocasión desde los tiempos de la Guerra Fría en la que los líderes de China, Rusia y Corea del Norte compartieron escenario en un desfile militar encabezado por Xi Jinping. Para Kim, este encuentro significó una victoria propagandística, al mostrarse al lado de dos potencias en un contexto de creciente aislamiento internacional.
Putin refuerza lazos “especiales” con Corea del Norte
De acuerdo con la agencia estatal norcoreana KCNA, Putin elogió el respaldo militar norcoreano y calificó la relación bilateral como una “alianza especial de confianza y amistad”.
Se estima que Corea del Norte ha enviado soldados, municiones de artillería y misiles para apoyar a Moscú en su guerra contra Ucrania.
Informes de inteligencia surcoreana aseguran que al menos dos mil soldados norcoreanos habrían muerto en combate y que otros seis mil efectivos están listos para ser desplegados.

Noticia Destacada
Presidente Putin va a China buscando respaldo militar y económico ante presiones de EU
Planes a largo plazo y tratado de defensa
Ambos líderes discutieron proyectos de cooperación estratégica a largo plazo y reafirmaron su voluntad de elevar las relaciones a un nivel superior. Cabe recordar que en 2024 firmaron un tratado de defensa mutua, mediante el cual se comprometieron a apoyarse en caso de un ataque armado.
Durante el encuentro, se observó a miembros del equipo de seguridad de Kim desinfectando la silla y mesa utilizadas por el líder norcoreano, lo que refleja las estrictas medidas para proteger su salud y evitar filtraciones de información.
Un bloque estratégico frente a Occidente
El acercamiento entre Kim, Putin y Xi simboliza el fortalecimiento de un bloque geopolítico alternativo frente a Occidente, con implicaciones directas en la guerra de Ucrania y en la estabilidad de Asia-Pacífico.
La cooperación militar entre Moscú y Pyongyang, sumada al respaldo de Pekín, refuerza un escenario de tensión global que sigue generando preocupación en Washington, Seúl y otras capitales occidentales.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO