
Desde este miércoles 15 de octubre, todas las rutas concesionadas del Estado de México registraron un aumento en sus tarifas por lo que pasaron de 12 a 14 pesos en los trayectos más cortos de hasta 5 kilómetros.
Esta medida, que fue publicada en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Edomex, se implementó desde los primeros minutos del día 15 cuando se comenzó a cobrar el aumento de 2 pesos en el recorrido mínimo.
Según la información publicada en el canal oficial, el precio base pasará de 12 a 14 pesos en los trayectos de hasta 5 kilómetros para el transporte colectivo, mientras que por cada kilómetro adicional el cobro será de 25 centavos.
Por su parte, el servicio mixto, que opera principalmente en zonas rurales o de difícil acceso, tendrá una tarifa de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros y 25 centavos adicionales por cada kilómetro extra.
Noticia Destacada
Sube a 70 el número de muertos por lluvias en México; reportan 72 desaparecidos en cinco estados
Con estos aumentos en las tarifas, el gobierno mexiquense encabezado por Delfina Gómez busca homologar las tarifas del transporte público en todos los municipios de la entidad.
Por esta razón, todos los usuarios de las rutas concesionadas de transporte público del Edomex (combis, camiones, microbuses) ahora tendrán que pagar 14 pesos, como mínimo.
¿De cuánto fue el aumento a las tarifas del transporte público en el Edomex?
Fue de 2 pesos en todas las rutas concesionadas, por lo que pasó de 12 a 14 pesos el cobro del recorrido mínimo por usuario, y de 25 centavos por cada kilómetro extra que se cumpla en el trayecto.
Consulta el precio de las nuevas tarifas en el Edomex: Ruta y costo del pasaje
Rutas concesionadas: 14 pesos (hasta 5 kilómetros) y 25 centavos por cada km extra
Mexibús: 10 pesos
Corredor Chimalhuacán-Chicoloapan: 9 pesos
Mexicable: 10 pesos
Tarifa estudiante: 7 pesos
Tarifa Mujeres Bienestar: 9.50 pesos
Tarjeta Movimex: 15 pesos
¿Quiénes NO pagan el aumento en las tarifas?
De este incremento quedan exentos los niños menores de 5 años que ocupen un lugar sin generar costo adicional y los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), estos grupos seguirán pagando 12 pesos.