Síguenos

Última hora

Rescatan a más de 10 colombianas víctimas de explotación sexual en Cancún y Playa del Carmen

México

Gobierno fija precio del maíz blanco en 6 mil 50 pesos por tonelada tras bloqueos de productores en 17 estados

La Secretaría de Agricultura acordó un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, luego de protestas y bloqueos de campesinos que exigían un aumento al precio de garantía.

De acuerdo con los líderes del movimiento, las negociaciones con la industria y el Gobierno no lograron un acuerdo
De acuerdo con los líderes del movimiento, las negociaciones con la industria y el Gobierno no lograron un acuerdo / Archivo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este lunes que se fijó un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, tras una serie de bloqueos y protestas campesinas realizadas en distintas partes del país.

El titular de la dependencia, Julio Berdegué, detalló que el acuerdo fue resultado de una mesa de diálogo con representantes de los tres gobiernos estatales y organizaciones de productores locales.

Según el funcionario, el monto representa un incremento del 25 por ciento respecto al precio internacional del maíz colocado en el centro del país.

“El nuevo precio busca dar certidumbre a los productores y estabilidad al mercado nacional del maíz blanco”, explicó Berdegué en un video publicado en sus redes sociales.

Créditos y seguros para productores

El acuerdo también incluye créditos con una tasa anual del 8.5 por ciento, además de la incorporación de un seguro agropecuario para proteger las cosechas ante contingencias.

En los campos menonitas de Yalnón, Hecelchakán, los “coyotes” comenzaron a pagar 6 mil 700 pesos por tonelada de maíz

Noticia Destacada

“Coyotes” compran maíz a 6,700 pesos por tonelada en Yalnón, Hecelchakán ante falta de precio oficial

El secretario de Agricultura señaló que la dependencia abrirá los registros para productores “a la mayor brevedad”, mientras que los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario.

Berdegué indicó que los gobiernos estatales serán los encargados de completar el precio acordado, y reiteró la disposición de la Secretaría para mantener el diálogo con el sector agrícola.

Protestas en 17 estados

El anuncio se dio horas después de que productores de 17 estados realizaron bloqueos carreteros para exigir un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco.

Las movilizaciones fueron convocadas por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), afectando vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.

De acuerdo con los líderes del movimiento, las negociaciones con la industria y el Gobierno no lograron un acuerdo, ya que las empresas propusieron un precio máximo de 5 mil 200 pesos por tonelada. Ante ello, los agricultores advirtieron que mantendrán los cierres de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable.

Contexto internacional y demandas del sector

El precio del maíz en México ha caído más del 50 por ciento en tres años, afectado por factores como el conflicto entre Rusia y Ucrania y las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que determina los precios del grano conforme a la Bolsa de Chicago.

Las organizaciones campesinas exigieron además que el maíz sea excluido del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo agropecuario y la revisión de la Ley Nacional del Agua, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y proteger la producción nacional.

Con el nuevo acuerdo, el Gobierno busca frenar las tensiones con el sector agrícola y garantizar un precio más justo para los productores de maíz blanco en el país.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO