El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, reconoció que aún no existen condiciones para establecer una fecha de reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, suspendida desde mayo debido al brote del gusano barrenador del ganado.
Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que, aunque las negociaciones avanzan con autoridades estadounidenses, todavía no es posible confirmar cuándo se reanudará el comercio.
Diálogo activo con Estados Unidos
Berdegué detalló que en días recientes sostuvo reuniones presenciales y virtuales con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, en las que se ha abordado el tema de la reapertura.
“Yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio”, expresó. Señaló que las conversaciones son frecuentes e intensas, pero debido a su carácter diplomático y técnico, los detalles específicos no se pueden divulgar públicamente.
La plaga sigue contenida en el sur del país
Sobre el avance del control sanitario, el secretario informó que, a casi un año del brote, el 99.9% de los casos detectados se han mantenido en los estados del sur y sureste, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec hacia el sur.
Noticia Destacada
Detectan 72 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán; ya se acumulan 866 contagios
Esta contención ha sido clave para evitar una propagación mayor hacia zonas ganaderas del norte, que abastecen el mercado de exportación.
Avanza planta de moscas estériles en Chiapas
Berdegué también actualizó sobre la construcción de la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, una estrategia clave para combatir la plaga.
Indicó que la obra lleva un avance del 30 por ciento, y que una vez que esté en operación, se espera producir hasta 100 millones de moscas adicionales que permitirán acelerar la erradicación del gusano barrenador en el país.
Contexto de la suspensión
La frontera se cerró a la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos en mayo, luego de que se detectaran casos del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto para la salud animal y la economía ganadera.
La medida ha generado preocupación entre productores, ya que el país es un importante exportador de bovino en pie al mercado estadounidense.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO