Una corte migratoria de Estados Unidos decidirá en diciembre si el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, será deportado a México, donde enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero.
El empresario fue detenido en Miami a finales de septiembre de 2025 y actualmente permanece recluido en el centro de detención Krome North, en el oeste de Florida, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Filtran imagen actual de Álvarez Puga desde el centro de detención
El medio Pie de Nota difundió en exclusiva una fotografía policial reciente de Álvarez Puga, la primera desde su captura. La imagen muestra al empresario, quien se encontraba prófugo desde 2021, año en que Interpol emitió una ficha roja en su contra y en la de Gómez Mont.
Ambos son señalados por delitos relacionados con operaciones financieras irregulares que habrían causado un daño al erario estimado en más de 3 mil millones de pesos, equivalentes a 160 millones de dólares.
Noticia Destacada
Víctor Manuel "N", esposo de Inés Gómez Mont, será deportado a México tras su captura en Miami
Audiencia aplazada: corte migratoria decidirá en diciembre
Inicialmente, Álvarez Puga tenía programada una audiencia para el 12 de noviembre, sin embargo, esta fue reagendada para principios de diciembre de 2025, tras una solicitud de sus abogados.
De acuerdo con información oficial, se integraron nuevos argumentos legales para sustentar la solicitud de deportación a México.
Será en esa audiencia donde se defina si es liberado en Estados Unidos o enviado a territorio mexicano para enfrentar los cargos penales pendientes.
Contexto del caso: Gómez Mont sigue prófuga
Mientras tanto, Inés Gómez Mont permanece prófuga. Aunque las autoridades mexicanas también mantienen una orden de aprehensión en su contra, hasta el momento no ha sido localizada.
Ambos son considerados piezas clave en un entramado de empresas fantasma y desvío de recursos públicos, detectado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).
IO