México

Sheinbaum respalda decisión de la Corte: Grupo Salinas deberá pagar más de 48 mil millones en créditos fiscales

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la resolución de la Suprema Corte contra Elektra y TV Azteca no es política: son créditos fiscales antiguos y firmes que Grupo Salinas deberá pagar tras años de litigios.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Presidencia de la República

Durante la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desechó los amparos de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas pertenecientes a Grupo Salinas, relacionados con créditos fiscales que suman 48 mil 326 millones de pesos aproximadamente.

Sheinbaum subrayó que la resolución “no fue por consigna”, sino el resultado de un proceso jurídico que llevaba 15 años detenido en la Corte sin justificación. “No es que la Corte decida abruptamente; ya existían sentencias firmes de tribunales colegiados”, afirmó.

Créditos fiscales datan de gobiernos anteriores

La mandataria destacó que los créditos fiscales reclamados no surgieron durante la Cuarta Transformación, sino entre 2008 y 2013, en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Por ello, enfatizó que “no se trata de una acción política”, como ha sugerido el empresario Ricardo Salinas Pliego, sino de un proceso que siguió todas las etapas legales.

Noticia Destacada

Gobierno exhibe a Ricardo Salinas Pliego por operación detrás de la marcha de la Generación Z

“No se presentaron cuestiones nuevas ni de relevancia constitucional. La Corte solo desechó siete recursos que ya no tenían procedencia”, explicó.

Con ello, quedan firmes las sentencias emitidas por los tribunales colegiados, que validaron la postura del SAT al confirmar la obligación de pago.

¿Qué sigue para Grupo Salinas? Se abre nuevo procedimiento

Aunque el SAT aún no recibe la notificación formal, Sheinbaum adelantó que el gobierno federal iniciará los procedimientos correspondientes para garantizar el cobro, en caso de que Grupo Salinas decida no pagar voluntariamente.

El camino legal, detalló, ya pasó por:

  1. La autoridad fiscal.
  2. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  3. Los tribunales colegiados.
  4. La revisión en la Corte, que finalmente fue desechada.

La presidenta solicitará a la Secretaría de Hacienda que exponga públicamente los pasos que seguirán para asegurar el cumplimiento de la sentencia. “Hay un procedimiento largo para garantizar que pague”, indicó.

Resolución exhibe retrasos en la antigua conformación de la Corte

Sheinbaum también señaló que este caso permaneció congelado en el máximo tribunal durante años, previo a la reforma del Poder Judicial y antes de la llegada de la actual conformación de ministros. “Se quedaron pendientes recursos en una instancia que ni siquiera debía resolverlos”, sostuvo.

La decisión del jueves, insistió, únicamente confirma lo que otras instancias ya habían resuelto: que las empresas de Grupo Salinas no tenían razón legal y que los créditos fiscales deben cumplirse.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO