El gobierno de la Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes los avances del plan nacional de vivienda mediante reportes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el FOVISSSTE y la Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Las cifras presentadas durante la conferencia mañanera destacan por su alcance y velocidad de ejecución.
Según la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, la meta para este año es entregar un millón 800 mil viviendas, de las cuales ya están en proceso 386 mil predios en fase de proyecto ejecutivo.
Entre noviembre y diciembre se estima la entrega de seis mil 51 viviendas, tanto por medio del INFONAVIT como de la CONAVI. En cuanto a escrituración y regularización, se alcanzó un avance de 185 por ciento, de acuerdo con los registros de la dependencia.
Reservas territoriales y participación ciudadana
El director de la CONAVI, Rodrigo Chávez, detalló que la dependencia cuenta con 393 predios y proyectan la edificación de 221 mil 477 viviendas.
Noticia Destacada
INFONAVIT acelera construcción de vivienda social en Yucatán y Q. Roo bajo el Programa Vivienda para el Bienestar
Para el año 2025 ya están en marcha 206 predios con 725 hectáreas, enfocándose en la construcción de 86 mil 151 viviendas, de las cuales el 20 por ciento serán para jóvenes y habrá un programa de renta con opción a vivienda. En la segunda quincena de diciembre se entregarán mil 530 viviendas adicionales.
Los registros de participación ciudadana alcanzaron más de 216 mil familias, de las cuales el 78 por ciento corresponden a mujeres solicitantes. Además, el 29 por ciento son jóvenes con hijos, el 31 por ciento jefas de familia, el 6 por ciento indígenas y el 4 por ciento personas con discapacidad.
Se tiene previsto realizar asambleas de asignación entre el 1 y el 18 de diciembre, con intervención del gobierno federal y estatal.
Créditos y simplificación de requisitos
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Mesa, manifestó que bajo el programa Justicia Social se han beneficiado 242mil 812 personas y se emitieron más de 133 mil cartas de finiquito para jubilados y pensionados.
Se simplificaron los requisitos de crédito: ahora solo se requiere ser trabajador, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no tener vivienda previa, acercando la vivienda a los jóvenes a partir de los 18 años.
El director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, añadió que la meta sexenal de 1.2 millones de viviendas va en camino, con 259 mil viviendas ya contratadas hasta el día 21 de noviembre y un objetivo de 300 mil para cierre de este año.
Además, informó sobre una reducción significativa de la cartera vencida, que ahora se sitúa en 3.3 por ciento para créditos hipotecarios.
Una política habitacional con rostro humano
Desde el gobierno federal se reafirma que el programa de vivienda no es solo una cuestión estructural, sino una apuesta por la justicia social: “El primer principio es por el bien de todos, primero los pobres”, comentó la presidenta Sheinbaum.
Las iniciativas abarcan desde la generación de empleo en obra pública, hasta la construcción de bodegas de agua, escritura de predios y nuevos créditos accesibles.
Este esfuerzo interinstitucional concluye que el déficit habitacional podrá disminuir significativamente, y que la vivienda digna llegará a más familias mexicanas en el corto plazo.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO