Síguenos

Última hora

“El Licenciado” se deslinda del asesinato de Carlos Manzo, niega tener nexos con el narco y denuncia tortura

México

Banxico recorta su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.3% ante debilidad económica y tensiones comerciales

El Banco de México redujo su previsión de crecimiento para 2025 a 0.3% y alertó sobre riesgos por la incertidumbre global y la política comercial de Estados Unidos.

Para 2026, Banxico mantiene su previsión en un rango de 0.4 a 1.8 por ciento
Para 2026, Banxico mantiene su previsión en un rango de 0.4 a 1.8 por ciento / Archivo

El Banco de México (Banxico) redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, al ubicarla en 0.3 por ciento, frente al 0.6 por ciento proyectado en su informe anterior. La revisión, explicó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, responde a una mayor debilidad de la economía mexicana durante el tercer trimestre del año y a un entorno internacional incierto.

Durante la presentación del Informe Trimestral Julio-Septiembre 2025, Rodríguez Ceja detalló que la contracción de la actividad económica fue más profunda de lo previsto, lo que llevó a ajustar las expectativas para el cierre del año.

“Tomamos la expectativa puntual de expansión del PIB para 2025 de 0.6% reportado en el informe previo a 0.3% en el informe actual”, señaló.

Para 2026, Banxico mantiene su previsión en un rango de 0.4 a 1.8 por ciento, con una estimación puntual de 1.1 por ciento, a pesar de las presiones globales por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y la revisión del tratado comercial regional.

La inflación anual situada en 3.61% durante este mes, tiene un reflejo particular en la Península

Noticia Destacada

Costo de vida se eleva en Yucatán: electricidad, transporte y alimentos encabezan aumentos

Factores de riesgo y volatilidad global

El banco central advirtió que el balance de riesgos para el crecimiento económico permanece sesgado a la baja. Entre las amenazas más relevantes, destacó la incertidumbre comercial con Estados Unidos, episodios de volatilidad financiera y posibles conflictos geopolíticos que podrían afectar las decisiones de inversión y consumo.

Además, el documento señala que la desaceleración también se relaciona con una menor demanda externa, así como con la reducción del dinamismo industrial y manufacturero en México y América del Norte.

Inflación y política monetaria: señales mixtas

En materia inflacionaria, Banxico ajustó ligeramente a la baja sus proyecciones. Estima que la inflación general y subyacente cerrará 2025 en 3.5 por ciento, frente al 3.6 por ciento anterior, impulsada por la moderación en los precios agropecuarios.

Para 2026, se espera que la inflación se estabilice en el 3 por ciento, la meta oficial del banco central.

En cuanto a la tasa de referencia, Banxico ha recortado 25 puntos base en sus tres últimas decisiones, para situarla en 7.25 por ciento, después de cuatro recortes de medio punto durante la primera mitad del año.

Rodríguez Ceja reiteró que la política monetaria seguirá orientada a consolidar la estabilidad de precios, subrayando el compromiso del banco con su objetivo inflacionario.

“Nuestra postura monetaria permanecerá enfocada en lograr la meta del 3 por ciento, en un entorno de disciplina y prudencia”, puntualizó la gobernadora.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO