Síguenos

Última hora

Inflación en México alcanza su nivel más bajo en dos años, según el Inegi

México

Inflación en México baja a 3.57% en octubre y alcanza su nivel más bajo en dos años, según el Inegi

El Inegi informó que la inflación general anual en México se ubicó en 3.57% durante octubre de 2025, impulsada por menores precios en alimentos como el huevo y el pollo, aunque subieron electricidad y transporte aéreo.

Los precios del huevo, pollo, papa y tomate verde mostraron disminuciones significativas
Los precios del huevo, pollo, papa y tomate verde mostraron disminuciones significativas / Archivo

La inflación general anual en México continuó moderándose y se ubicó en 3.57 por ciento durante octubre de 2025, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la cifra más baja registrada en los últimos dos años, consolidando la tendencia de desaceleración de precios observada a lo largo del año.

En su informe mensual, el organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.708 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.36 por ciento. En comparación, en el mismo mes de 2024 la inflación anual fue de 4.76 por ciento, y la mensual, de 0.55 por ciento.

Suben electricidad y transporte aéreo; bajan pollo y huevo

El Inegi precisó que la inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, aumentó 0.29 por ciento mensual y 4.28 por ciento anual. Dentro de este componente, los precios de las mercancías subieron 0.17 por ciento, mientras que los de servicios avanzaron 0.39 por ciento.

Por su parte, el índice no subyacente —que incluye energéticos y agropecuarios— registró un incremento mensual de 0.63 por ciento.

Aunque la inflación muestra señales de moderación, el banco central advirtió que mantendrá una postura prudente

Noticia Destacada

Banxico recorta nuevamente la tasa de interés y la ubica en 7.25% ante menor inflación

Este aumento se debió principalmente al fin del subsidio eléctrico de verano en 18 ciudades del país, lo que elevó el costo de la electricidad y el transporte aéreo, así como de la vivienda propia.

En contraste, los precios del huevo, pollo, papa y tomate verde mostraron disminuciones significativas, lo que ayudó a contener el alza general.

Inflación sigue dentro del rango objetivo del Banxico

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) aumentó 0.32 por ciento mensual y 3.61 por ciento anual, cifras también por debajo de las reportadas un año antes.

Con estos resultados, México mantiene la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se ubica entre 2 por ciento y 4 por ciento. Analistas prevén que esta estabilidad en los precios permitirá al banco central mantener su política monetaria flexible durante los próximos meses.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO