Síguenos

Última hora

Infonavit avanza en la entrega de casas del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán

México

Sube la inflación en México durante la primera quincena de noviembre: frutas, energía y servicios, los más caros

 El Inegi reporta un repunte de la inflación en la primera mitad de noviembre impulsado por alzas en electricidad, frutas, transporte y servicios. Te explicamos los datos clave.

El repunte de precios observado en esta quincena obliga a estar atentos a las decisiones del Banco de México
El repunte de precios observado en esta quincena obliga a estar atentos a las decisiones del Banco de México / Archivo

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.47 por ciento quincenal en la primera mitad de noviembre de 2025, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este comportamiento representa una aceleración frente al mismo periodo del año anterior, cuando la inflación fue de 0.37 por ciento.

Con este resultado, el INPC se ubicó en 142.470 puntos, mientras que la inflación general a tasa anual se posicionó en 4.56 por ciento, ligeramente por encima de los niveles registrados a lo largo de 2024.

¿Qué productos subieron más de precio?

El mayor impacto en los precios provino del componente no subyacente, que mostró una variación de +1.93 por ciento quincenal. Este incluye productos con alta volatilidad, como frutas, verduras y energéticos.

Entre los principales factores:

  • Electricidad: registró un aumento significativo debido al fin del subsidio por temporada de verano en 11 ciudades.
  • Frutas y verduras: aumentaron 1.34 por ciento.
  • Transporte colectivo y comida en fondas y taquerías también reportaron alzas.

En contraste, productos como vino de mesa, tequila y ron mostraron reducciones en sus precios.

Más allá de los números, emergen algunas fisuras: ciertos delitos ya no son tan invisibles como antes

Noticia Destacada

Un oasis pacífico: Mérida se posiciona como la ciudad capital con menor incidencia delictiva en el país

Inflación subyacente se mantiene estable

Por su parte, el índice subyacente, que excluye productos con precios volátiles, apenas subió 0.04 por ciento. En su interior, los precios de servicios subieron 0.25 %, mientras que las mercancías bajaron 0.19 por ciento, lo que muestra cierta estabilidad en el núcleo de precios.

Canasta mínima y comparación con años previos

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) —que mide el costo de 170 productos y servicios esenciales— aumentó 0.71 por ciento quincenal y 3.69 por ciento anual.

Aunque el cierre de 2024 fue de 4.21 por ciento —el más bajo en cuatro años— los datos recientes muestran presiones inflacionarias puntuales, sobre todo en insumos básicos y servicios regulados.

Perspectiva económica

El repunte de precios observado en esta quincena obliga a estar atentos a las decisiones del Banco de México, ya que los energéticos y alimentos frescos continúan siendo focos de presión. La tendencia podría influir en la política monetaria si los aumentos persisten en el último mes del año.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO