
Este 10 de mayo, mientras en gran parte del país se celebraba el Día de las Madres, decenas de colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas tomaron las calles de la Ciudad de México en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, una movilización que año con año exige verdad, justicia y acciones reales del Estado ante la grave crisis de desapariciones forzadas.
La marcha partió desde el Monumento a la Madre, en la alcaldía Cuauhtémoc, y recorrió Paseo de la Reforma hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia, al grito de “¿Dónde están nuestros hijos?”.
A lo largo del trayecto, se desplegaron fotografías, mantas, veladoras y testimonios que evocaban el rostro humano de una tragedia nacional que acumula más de 110 mil personas desaparecidas, según datos oficiales.
El lema de esta edición fue: “Las Madres Llegarán a la Verdad”, con el que las participantes denunciaron no solo la ausencia de sus seres queridos, sino también la criminalización, hostigamiento y vigilancia de la que han sido objeto por parte de diversas instituciones del Estado.

Noticia Destacada
“Cuidemos a las mamás los 365 días del año”: Claudia Sheinbaum envía emotivo mensaje por el Día de las Madres
Entre sus demandas centrales destacan:
- Investigaciones con enfoque de derechos humanos.
- Protección y reconocimiento a las madres buscadoras como defensoras.
- No militarización de la búsqueda ni de la seguridad pública.
- Aplicación efectiva del Protocolo Homologado de Búsqueda.
- Acceso a tecnología, presupuesto e inteligencia operativa.
La jornada transcurrió de manera pacífica, bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con numerosas expresiones de solidaridad ciudadana que incluyeron aplausos, flores y mensajes de apoyo.
La marcha es un recordatorio incómodo pero urgente: las madres seguirán caminando, exigiendo justicia y visibilizando lo que el Estado aún se niega a enfrentar de forma plena.
Su lucha ha hecho del 10 de mayo una fecha de resistencia en lugar de celebración.
IO