
Las movilizaciones y protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han colapsado la capital del país y otras ciudades alrededor de México. Esta situación ha provocado que la población en general rechace por completo las acciones del magisterio.
Estas acciones por parte de los trabajadores de la educación han provocado pérdidas económicas, contaminación, conflictos y tensiones con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Jefa del Ejecutivo Federal no ha cedido ante las amenazas y presiones de la CNTE, algo con lo que está de acuerdo más de la mitad de los habitantes de la Ciudad de México, quienes son los más afectados por la actual situación.
Sheinbaum Pardo le propuso a la CNTE recibirlos el pasado 8 de mayo, para dialogar e intentar llegar a diferentes acuerdos ante su pliego petitorio, pero los integrantes de la Coordinadora no se presentaron.
“Ayer no mencioné que en la última reunión que yo tuve con la CNTE, les propuse que nos viéramos el 8 de mayo y ellos ya no llegaron a esa cita, es importante que se conozca, fue mi propuesta”.
“Ellos querían que nos reuniéramos cuando tuvieron el primer paro de los tres días, les dije no, pero con todo gusto los recibo el 8 de mayo y ya no llegaron a esa reunión”, explicó en su momento la mandataria.
La Presidenta ha estado abierta al diálogo, pero también se ha mostrado firme ante las amenazas y presiones de la CNTE, que busca un aumento salarial del 100%, algo que no va a suceder, pues no se pueden cumplir todas sus peticiones, aseguró Sheinbaum.
Ante este entorno, la empresa Question Mark (QM) que se especializa en realizar encuestas, hizo un nuevo sondeo entre los capitalinos para conocer su opinión sobre la actuación de Claudia Sheinbaum frente al conflicto de la CNTE.
La investigación de QM Estudios de Opinión arrojó que el 58% de la población de la CDMX y Zona Metropolitana está de acuerdo con que la Presidenta, así como el Gobierno Federal, no cedan ante las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Este sondeo de opinión se realizó el 27 de mayo, mediante 678 llamadas efectivas en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Estado de México, usando recolección de datos a partir de robot automatizado con preguntas pregrabadas con locución profesional.
“Los encuestados son hombres y mujeres mayores de 18 años, que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México”, detalló la empresa encuestadora, para explicar su metodología.