
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este viernes que el cómputo de votos de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio podría extenderse hasta por 10 días, un cambio importante con respecto a los procesos electorales previos.
De acuerdo con el comunicado del INE, el Sistema de Cómputos Distritales, encargado de contar los votos, comenzará su labor inmediatamente al término de la jornada electoral para garantizar un conteo íntegro y transparente.
Este proceso, que antes comenzaba tres días después de las elecciones, ahora se llevará a cabo entre el 1 y 10 de junio.
A diferencia de los procesos anteriores, el INE no publicará resultados preliminares en esta ocasión. Los resultados publicados serán definitivos, aunque no indicarán qué candidaturas ganaron.

Noticia Destacada
Elección Judicial 2025: ¿A qué hora abren y cierran las casillas para votar este 1 de junio?
Esto se debe a que el INE deberá verificar que los candidatos con más votos cumplan con los requisitos de elegibilidad, como las reglas de paridad de género, el cumplimiento del principio “8 de 8 contra la violencia de género”, y la vigencia de sus derechos políticos y electorales.
Este nuevo procedimiento también incluirá la participación directa de consejeras y consejeros ciudadanos en los Consejos Distritales, quienes estarán involucrados en el escrutinio, reforzando así la transparencia del proceso.
Funcionarios de casilla y observadores electorales también colaborarán para garantizar la legitimidad de los resultados.
Este ejercicio electoral es histórico, ya que por primera vez en México, los ciudadanos elegirán a todos los integrantes del Poder Judicial, incluidos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En total, 881 cargos serán elegidos, con la participación de casi 100 millones de mexicanos. El cómputo de los votos comenzará de inmediato y se espera que concluya a más tardar el 10 de junio.
IO